Empresas y finanzas

Repsol bate previsiones y gana 1.736 millones en 2016, el mejor resultado en cuatro años

  • La petrolera reduce su deuda en 3.790 millones, un 32%

Repsol registró un beneficio neto de 1.736 millones de euros en 2016, frente a las pérdidas de 1.398 millones de euros de un año antes, según ha informado este jueves la petrolera, que ha destacado que se trata del mayor resultado alcanzado en los últimos cuatro años. Josu Jon Imaz ganó 2,99 millones en 2016 y Brufau, 2,76 millones.

Dicho beneficio, con el que el grupo bate previsiones, refleja la fortaleza y flexibilidad de los negocios, especialmente tras la adquisición de Talisman, y el éxito del programa de actuación puesto en marcha para responder a la caída de los precios del crudo y del gas. La firma prevé invertir 3.600 millones este año, un 12,5% más que en 2016.

Como consecuencia de todo ello, el beneficio neto alcanzó los 1.736 millones de euros y fue superior en más de 3.100 millones de euros al del ejercicio 2015, en el que la compañía realizó provisiones extraordinarias ante la posible persistencia de un escenario de precios deprimidos del crudo y del gas.

El beneficio neto ajustado, que se situó en 1.922 millones de euros, fue un 4% superior a los 1.852 millones de euros obtenidos en el año 2015, ejercicio en el que se incluyeron resultados financieros excepcionales de 500 millones de euros, derivados fundamentalmente de la posición en dólares que tenía la compañía tras cobrar la expropiación de YPF.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 5.226 millones de euros, un 18% superior al obtenido en el ejercicio anterior, apoyado también en los ahorros derivados de los programas de eficiencia.

Reduce un 32% su deuda

Mientras, la deuda neta del grupo dirigido por Josu Jon Imaz se redujo en 3.790 millones de euros, un 32%, situándose a cierre del ejercicio en 8.144 millones de euros. El ratio deuda neta sobre Ebitda mejoró un 42%, hasta situarse en 1,6 veces. Por su parte, la liquidez de la petrolera a cierre de 2016 ascendía a 9.300 millones de euros.

Asimismo, Repsol batió en 2016 su objetivo de sinergias y eficiencias para el conjunto del año, obteniendo más de 1.600 millones de euros, un 150% de lo previsto inicialmente. En 2017, la compañía señaló que incrementará esta cifra hasta los 2.100 millones de euros de ahorros, superior a las expectativas y anticipando así el objetivo establecido para el año 2018.

Todas las áreas de negocio de Repsol obtuvieron resultados positivos en el ejercicio, con un destacado comportamiento del upstream (Exploración y producción), que incrementó en 977 millones de euros su resultado neto ajustado respecto al año anterior, hasta situarlo en 52 millones de euros, en un escenario marcado por los deprimidos precios de las materias primas, con un precio medio de 43,7 dólares por barril para el Brent y de 2,5 dólares/millón de Btu para el Henry Hub.

Por su parte, el downstream (Refino, química, marketing, lubricantes, trading, GLP y gas & power) obtuvo un beneficio neto ajustado de 1.883 millones de euros, impulsado por las ventajas competitivas derivadas del modelo integrado de negocio de la compañía, la calidad de sus activos de refino, el buen desempeño de la parcela de Química y los mejores resultados de los negocios comerciales.

Recuperación en los márgenes del refino

En cuanto al refino, se vio afectado por las paradas plurianuales de mantenimiento programadas en los complejos industriales de Cartagena y Tarragona. El índice de margen de refino en España se situó en 2016 en 6,3 dólares por barril, frente a los 8,5 dólares por barril registrados en 2015, aunque durante el cuarto trimestre del año la tendencia fue positiva y los márgenes se recuperaron hasta alcanzar los 7,2 dólares por barril.

Repsol cerró el ejercicio con una producción media de 690.200 barriles equivalentes de petróleo diarios, un 23% más que en 2015. Asimismo, incrementó sus reservas de hidrocarburos hasta los 2.382 millones de barriles equivalentes de petróleo, con una tasa de reemplazo del 103%.

Estas reservas y los proyectos ya en curso garantizan una producción media de 700.000 barriles por día hasta 2020, que se mantendrá hasta 2025 con otros descubrimientos ya realizados que se empezarán a desarrollar en los próximos dos años. Paralelamente a esta producción, la compañía mantendrá hasta 2020 una tasa de reposición de reservas media del 100%.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

Hace 5 años cuando estaba el barril de crudo a 100dolares el litro de gasolina costaba alrededor de euro por litro....ahora está el barril a 56 dólares y el litro de gasolina a1'30 .....alguien me lo explica....no debería estar a 0'56€ litro

Puntuación 2
#1
Sean
A Favor
En Contra

¿Se sabe algo de las plataformas de Shell que estuvieron paradas en Escocia con miles de barriles?

Puntuación -1
#2
Dr. vargas
A Favor
En Contra

yo te lo explico: repsol GANA mas! Vuelve el engaño del barril. Es el efecto, subida cohete caida pluma.

Puntuación -2
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Diábolo
A Favor
En Contra

Las petroleras tendrían que indicar en las estaciones de servicio, en el ticket, 100 eur total de los cuales 45 impuestos especiales hidrocarburos, 37 ingresos de estación servicio y 18 del IVA. y así sabriamos qué va al Gobierno y que va a la empresa privada y sus accionistas...

Puntuación 11
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Diábolo
A Favor
En Contra

Entonces si que se podría comparar lo que factura ahora REP y lo que hacía hace 5 años y lo mismo para el Gobierno...

A ver si nos llevamos alguna sorpresa de narices, digo de impuestos !!!!!

Puntuación 3
#5
J
A Favor
En Contra

#1. hace 5 años el barril Brent estaba exactamente a 125,47 $, y el litro de gasolina 95 de media en España a 1,43 €. Hoy cotiza a 56,56 y el litro de gasolina 95 está a 1.26 €. El cambio euro/dolar en 2012 era 1,34 por 1,05 de esta mañana. Considérese también que del crudo al combustible que reposta hay procesos de transporte, refino y distribución que no han variado de coste tanto como el coste del barril. Y por último considere la parte de los impuestos. La diferencia no es tanta como usted dice.

Puntuación 11
#6
Juan
A Favor
En Contra

Gracias por la explicación detallada J pero aun así no me salen las cuentas,gracias de por sí.

Puntuación 2
#7