Empresas y finanzas

¿Faltan estancos? El sector pide 3.000 licencias al Gobierno tras 14 años sin ninguna

  • La patronal reclama además que se permita la reubicación de expendedurías

"España necesita nuevos estancos". Mario Espejo, presidente de la Unión de Asociaciones de Estanqueros, denuncia que tras 14 años sin ninguna subasta hay puntos del país que se han quedado desabastecidos. En esos casos, la única manera de comprar tabaco pasa por ir a un bar u otro punto de venta con recargo y pagar 15 céntimos más por cajetilla.

Los 13.000 estancos que hay en España no son suficientes y aunque el Comisionado del Mercado de Tabacos, el organismo dependiente de Hacienda que supervisa el sector, ha estudiando en varias ocasiones la concesión de más licencias -la última se anunció en 2013-, hasta ahora no se han concedido. "Nosotros lo que hemos solicitado es que se concedan al menos 3.000 estancos más para cubrir esas zonas del país que están desabastecidas", dice Espejo.

Las subastas de estancos son un procedimiento muy poco habitual. La última fue en 2003 -la anterior fue en 1986-, cuando se concedieron unas 750 licencias tanto de expendedurías como de establecimientos combinados, que distribuyen otros productos pero que están autorizados también a la comercialización de tabaco.

Según las fuentes consultadas por elEconomista, el Comisionado es favorable a la petición de la Unión de Estanqueros, aunque la decisión final depende del Ministerio de Hacienda, que por ahora no ha tomado ninguna iniciativa al respecto.

El presidente de la Unión de Estanqueros considera, no obstante, que además de conceder nuevas licencias es necesario que se permita una reubicación de estancos. "A veces basta con que una expendeduría se traslade de un sitio a otro", dice Espejo. Para el sector, la buena noticia, al menos, es que pese al fuerte aumento del contrabando y la caída de las ventas en los últimos años, desde que se ha permitido el traspaso de estancos, se han frenado los cierres.

Batalla en el sector

La Unión de Estanqueros rechaza, por otro lado, las críticas y denuncias de otras asociaciones de expendedores, incluido la que agrupa a los puntos de venta con recargo, que ha denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción una supuesta financiación ilegal de la organización por parte de la industria a través de la publicidad que incluye en su revista.

"Nuestra publicación Mundo Estanco tiene dos décadas de vida y cada vez recibe más publicidad de otros sectores ajenos al tabaco, pero es evidente que la ley no prohíbe en ningún caso que las empresas tabaqueras puedan anunciarse en una publicación profesional", asegura Mario Espejo. El máximo representante de la Unión, que agrupa a un total de 8.000 estancos, defiende además que "nuestras cuentas son totalmente transparentes y están auditadas". En su opinión, "los ataques a la Unión se producen después de que criticáramos que había estancos con máquinas ilegales de tabaco, que sí que cobraban directamente de las tabaqueras, supuestamente por la venta de información, lo que provocó la apertura de expedientes por el Comisionado".

En cualquier caso, Espejo se muestra partidario de cerrar cuánto antes el conflicto y trabajar por el bien común. "No podemos estar peleándonos entre nosotros cuando tenemos tantos problemas por delante que afrontar", dice.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky