Empresas y finanzas

Philip Morris y Altadis, denunciados por su publicidad en los estancos

  • Podría vulnerar la ley al ser accesible a menores de edad

La Asociación Española de Puntos de Venta con Recargo (AEPVR) ha presentado una denuncia contra Philip Morris y Altadis ante el Comisionado para el Mercado de Tabacos por considerar que la publicidad que colocaron en estancos podría vulnerar la ley al ser accesible a menores de edad.

Desde la entidad denunciante, que representa a un total de 38.000 bares, quioscos de prensa y gasolineras con licencia para vender tabaco, han recordado en un comunicado que a los estancos acceden jóvenes de menos de 18 años para comprar otros productos, como abonos de transporte o productos de papelería.

La AEPVR ha detectado acciones promocionales llevadas a cabo en estancos por ambas tabaqueras que podrían incumplir la ley 28/2005, en la que se advierte de que la publicidad de estos productos "se convierte en un claro elemento de inducción y favorecimiento de su consumo, especialmente en el ámbito infantil y juvenil", por lo que introduce limitaciones.

La denuncia se centra en folletos, colocados en los mostradores de las expendedurías, en los que se anuncian sorteos de viajes y de premios en metálico.

A juicio de la asociación, esta publicidad es accesible a todo tipo de consumidor -incluidos menores y no fumadores- que acuda a estos establecimientos e incita a consumir tabaco, además de no incluir en la parte visible "ninguna advertencia de que la promoción se dirige exclusivamente a personas mayores de 18 años".

En la queja presentada ante el Comisionado figura una promoción de Philip Morris (con marcas como Marlboro, Chesterfield o L&M) en la que se sortean 101.000 euros a través de mil premios de 100 euros y uno más de 1.000 euros entre quienes rellenen unos cupones con el código que incluye cualquiera de sus productos. La tabaquera informa de que la promoción se dirige únicamente a mayores de edad en la letra pequeña, en el interior del tríptico.

La entidad denunciante alerta, asimismo, de que la ley precisa que no se pueden "regalar" premios que superen "el 5% del precio de los productos del tabaco que se pretendan promocionar", y considera que en este caso no se puede garantizar que se cumpla con este límite.

También se incluyen en la denuncia dos iniciativas publicitarias de Altadis -propiedad de Imperial Tobacco y que comercializa las marcas Fortuna, Nobel, West y Ducados- en las que se sortean viajes a la Fashion Week de Nueva York y "experiencias premium" en Londres.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments