
Ifema cierra el primer año tras la renovación de sus estatutos y el cambio del equipo gestor con unos ingresos de 105,6 millones de euros, un 8,2% superiores a los de 2015, pero hasta un 13,3% mayores a los de 2014, año real con el que se debe comparar el ejercicio pasado teniendo en cuenta la binualidad de varias de las ferias que celebra la institución. El resultado neto superó por fin la barrera del millón de euros, concretamente alcanzó los 1,6 millones, muy lejos de los 298.000 euros que logró en 2015 y de los 187.000, de 2014.
El director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, achacó los buenos datos a la mejora de la participación empresarial experimentada en 2016. Concretamente, el número de compañías expositoras creció durante el año pasado un 12%, hasta las 26.552 empresas, mientras que el número de visitantes alcanzó los 2,9 millones, un 7,88% más que en 2015, tal y como explicó López-Puertas durante la presentación de resultados que tuvo lugar ayer en Ifema. En este aspecto, Ifema prevé aumentar en 30.000 el número de firmas expositoras en 2017, mientras que estima que el número de visitantes crezca hasta los tres millones.
El resultado de los beneficios antes de impuestos y amortizaciones (ebitda) se situó en 18,1 millones, con un 38,9% sobre el resultado de 2014, y del 18,9%, sobre el de 2015.
Ante la positiva evolución de las cifras, la institución ferial de Madrid se muestra confiada y se marca unos ambiciosos objetivos dentro del plan estratégico 2017/2022. El presidente de Ifema y, a la par, presidente de Grupo Alibérico, Clemente González Soler, explicó ayer que prevé alcanzar unos ingresos de 112,5 millones en 2017, pero se propone duplicar la cifra de negocio para 2022 hasta lograr una facturación de 203 millones de euros.
Las palancas del cambio
Para cumplir con la meta fijada, Ifema persigue aumentar el número de ferias actuales, incorporando nuevos salones entre los que destacará el Meat Attraction, la gran novedad de 2017 dedicada al sector cárnico, que aspira a convertirse en referente mundial del sector. Entre las palancas del crecimiento, la institución busca incrementar su peso internacional, de modo que llegue a aportar el 20% de la facturación (actualmente supone el 3%).
Ifema celebrará este año cuatro ferias en el extranjero (El Cairo, Lisboa y dos en Chile), aunque su objetivo pasa por convertir Madrid en la capital latinoméricana de Europa. Por otro lado, los nuevos estatutos de la organización abren el campo de actuación de Ifema más allá de la celebración de ferias y congresos, situación que ha permitido a la institución contar con la exposición de Harry Potter a partir del 21 de noviembre y que en Bruselas ya han visitado más de 500.000 personas.
Finalmente, según destacó González Soler, el gran cambio va a estar ligado a la digitalización. "Queremos que las ferias duren un año a nivel virtual y su celebración sea una fecha en la que los participantes puedan encontrarse", explicó el presidente de Ifema. La institución, según sus gestores, comienza así el año a "velocidad de crucero".