Empresas y finanzas

Botnia logra principio de acuerdo con obreros que irá plebiscito

Montevideo, 5 oct (EFECOM).- La empresa de celulosa de la finlandesa Botnia en Uruguay logró un principio de acuerdo con los obreros que construyen la planta, el cual será sometido a un plebiscito mañana, informó el representante uruguayo de la compañía, Carlos Faroppa.

Los obreros, que llevan dos semanas en huelga, reclaman mejoras salariales y la reducción de la mano de obra extranjera.

La votación de los trabajadores por el sí o el no al preacuerdo será en el lugar donde se levanta la construcción de la planta de celulosa, que tiene un 60 por ciento de la obra terminada, señaló a EFE Farappo.

El presidente del Sindicato de la Construcción de Uruguay, Pedro Porley, confirmó que se logró un entendimiento con la empresa luego de una reunión hoy en el Ministerio de Trabajo, en Montevideo, que deberá ser ratificado por los obreros.

La construcción de Botnia implica una inversión de 1.100 millones de dólares.

En la negociación se acordó disminuir la contratación de obreros extranjeros, especialmente traídos de países de Europa del Este, que se había establecido en 1.000 personas.

Las diferencias de los uruguayos con sus empleadores preocupaba a la compañía y al Gobierno por temor a que se pudiese perder la mayor inversión conjunta en la historia del país.

Faroppa dijo en rueda de prensa el miércoles pasado, cuando no se vislumbraba un acuerdo entre las partes, que en Finlandia se esperaba que el conflicto se solucionara rápido para poder continuar con el cronograma de obras establecido por la compañía.

"Tenemos que prender una luz de alarma porque ahora hay una luz amarilla y es difícil de entender desde el otro lado del mundo, lo que está sucediendo", añadió.

La compañía española ENCE también se disponía a construir una planta de celulosa cerca de la de Botnia, en la margen del río Uruguay, límite oeste con Argentina, lo que desembocó en un litigio con el vecino país, que teme la contaminación del río común, que llegó hasta la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Precisamente hoy, el diario "El País" de Montevideo, adelantó que ENCE tiene decidida la nueva ubicación de la planta de celulosa en Uruguay y que será distante del territorio argentino.

Los directivos españoles viajarán la próxima semana a Montevideo para revelar el nuevo lugar, que no será Paysandú, en la margen oriental del río Uruguay, ni Rocha, en la costa atlántica del este del país, como se había especulado, tras revelarse que no se construirá "ni en el norte ni en el este del país".

La elección del lugar asegura la permanencia de ENCE en Uruguay, tras suspender sus obras en Fray Bentos, cerca de la planta que levanta la finlandesa Botnia. EFECOM

apl/svo/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky