Empresas y finanzas

El sector del motor se debate entre producir más caro o tributar al 35%

La industria global del motor está en un brete. A grandes rasgos, el sector se debate estos días entre encarecer la mano de obra de los vehículos con destino al mercado estadounidense o sufrir aranceles salvajes, próximos al 35%, en todas las exportaciones dirigidas al país que desde ayer gobierna Donald Trump.

El nuevo presidente lo advirtió durante su campaña electoral y lo reiteró cuando se supo dueño de la Casa Blanca. Aquellas compañías automovilísticas que fabrican sus coches en México y luego los venden en los Estados Unidos deberán replantearse esta conducta, a riesgo de sufrir las consecuencias. Ese mensaje a navegantes afecta a la práctica totalidad de los gigantes del sector, desde las locales General Motors o Ford, la alemana BMW y la italo-estadounidense Fiat Chrysler, pasando por la japonesa Toyota y la coreana Hyundai. El único consuelo de todas ellas consiste en que el político incumpla sus promesas electorales, aunque no tiene pinta de que así sea.

La lista de firmas de automóviles se extenderá en breve entre la totalidad de las compañías que deslocalizan sus producciones en búsqueda de mejores precios. Así, Ford apostó por plegarse a las exigencias y se apresuró a anular una inversión de 1.500 millones de euros en México. Fiat-Chrysler optó por repatriar a EEUU la producción de unos de sus estrenos. Toyota se debate entre "lo malo y lo peor" y Hyundai aboga por elevar las inversiones en EEUU en 2.900 millones de euros durante el próximo lustro, lo que podría incluir la apertura de una planta en suelo americano.

Con la particular diplomacia que le caracteriza, el magnate republicano dejó claro que las empresas que no se sometan a su dictado pagarán cara su rebeldía.

Los países de origen de muchas de estas empresas afectadas tienen una patata caliente que digerir en los encuentros que protagonizarán en los próximos días con el hombre más poderoso del mundo.

Japón reaccionó al instante en defensa de Toyota Motor y de la creación de empleo de la firma nipona en EEUU. "Toyota ha estado intentando ser un buen ciudadano corporativo para los Estados Unidos", recordó el portavoz del Ejecutivo japonés, Yoshihide Suga.

Lo mismo sucede con el Gobierno alemán, que no parece muy dispuesto a someterse a la amenaza de Trump. El ministro germano de Economía salió en defensa de BMW y advirtió esta semana de los riesgos que supondrá el encarecimiento de los derechos de aduana de las importaciones de vehículos producidos por fabricantes alemanes lejos de los EEUU. "La industria automovilística estadounidense saldrá menos bien, más débil y más cara", dijo Sigmar Gabriel.

En concreto, BMW pretende abrir en 2019 una planta en Luis Potosí (norte de México) para producir vehículos cuya grueso de las ventas se producirán en los EEUU. Los planes de BMW por ahora siguen en pie, a pesar de la amenaza de Trump, en espera de ver cómo se desarrollan los acontecimientos. BMW se ha limitado a recordar su relevante presencia en Estados Unidos, en concreto en Spartanburg, desde donde se fabrica el mayor número de los modelos BMW que transitan por las carreteras estadounidenses.

El desafío de Trump a Alemania no admitía dobleces. Tras reconocer que son numerosos los Mercedes Benz que transitan a diario por la Quinta Avenida neoyorquina, Trump se preguntó: "¿Cuántos Chevrolets ven ustedes en Alemania. No muchos, quizá ninguno". Ante la anterior provocación, Markus Duesmann, responsable de compras de BMW, indicó al diario Frankfurter Allgemeine que su compañía "tendrá que replantearse sus relaciones con los proveedores", ante el nuevo e incierto escenario que se abre en los EEUU.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

campesino
A Favor
En Contra

este como los independentistas catalanes , lo mio pa mi.

Puntuación 24
#1
pepico
A Favor
En Contra

A mi me parece correcta la postura de Trump, aunque yo tampoco lo veo tan desastroso; estamos hablando de que las grandes firmas de fuera de EEUU podrian perder un mercado de 400mill de habitantes, OK, pero es que las firmas de coches americanas podrian perder un mercando de mas de 1.000mill de habitantes!!! Me cago en la leche! Solo con que Europa, Japon y Corea igualen las medidas de Trump ya tienen todas las de perder...

Dicho esto, sois de los que pienso que la globalización se nos ha ido de las manos

Puntuación 20
#2
leonidas
A Favor
En Contra

Me parece bien, mira por su tierra, los demás que paguen. Que bmw sale mas caro? Problema para los alemanes, los yankies compraran menos hehehe

Puntuación 8
#3
antinazionalista
A Favor
En Contra

yo a toyota, hunday, etc le recomendaria cerrar todas las fabricas en eeuu. este tipejo va a aumentar el sentimiento antiamericano en europa, asia y america del sur, sus principales clientes. que harian entonces los americanos con su mecado? construir solo americano?. eso significara cierre de fabricas, menos empleo y productos mas caros. make america great again, jejejejeje.

Puntuación 9
#4
anticatalan
A Favor
En Contra

para campesino, lo que pasa es que no solo quieren lo suyo, tambien lo tuyo y ademas te tienes que callar

Puntuación 19
#5
Cani
A Favor
En Contra

Al 4

Más va aumentar el sentimiento antiamericano?, despues de haber liberado a Europa en dos grandes guerras y defenderla durante 70 años cargando con casi todos los gastos.

A ver que hace ahora Europa, y encima pues eso, odiandolos a muerte, quizá ahora tenga motivos para odiarla o quizá sepa aprecia, además de pagar lo que le daban los americanos. Porque la verdad es que si USDA se desentiende queda completamente a merced de cualquier depredador.

Puntuación -3
#6
Viva TRUMP, fuera los corruptos!!
A Favor
En Contra

Mentiras del economista.

Lo que pasa sencillamente es que protege a sus ciudadanos y su economía.

Y hace bien, muy bien, dejando a los buitres y vividores donde se merecen.

Puntuación 8
#7
Viva TRUMP, fuera los corruptos!!!
A Favor
En Contra

Al PSGE y a todas las gallinas cercanas a el, les recomiendo ver las noticias, al menos, los telediarios y aprender que es un partido político, con la esperanza de que su gallinero pudiera tener alguna semejanza con un partido político.

A poco de los marranos, también les recomiendo ver las noticias, al menos, los telediarios y fijarse como cada día cae una rata de la banda, hay demasiadas barcenas llenas de porquería en la banda corrupta popular.

Viva Podemos, Trump, Rusia y fuera la corrupción.

Puntuación -5
#8
aaaa
A Favor
En Contra

Lo que vas a hacer señor trompeta, es hacer que las emrpesas automaticen aun mas sus fabricas, o esque crees que crearas trabajo ? lo haras durante 3 años, luego los volveras a perder..., este hombre como bien dicen algunos, va a fracasar.

Puntuación 0
#9
hh
A Favor
En Contra

al #8, Trump es racista y fascista, que tiene que ver el huele sobacos de pablo iglesia?? si es un desnutrido oloroso.

Puntuación -3
#10
bodilkas
A Favor
En Contra

Trump, podrá hacer lo que dice de los aranceles y bla bla bla, vale, pero también los gringos se arriesgan a cobrar con la misma moneda, en derecho internacional está como axioma básico el principio de la reciprocidad, por tanto sus productos como esa carne llena de hormonas, medicamentos y enfermedades que quieren que comamos en Europa

Puntuación 0
#11
bodilkas
A Favor
En Contra

de todas formas hasta lo puedo entender, con países agresivos como CHINA que quiere libre comercio pero solo para sus productos y que impide la entrada alli de empresas como no sea que se pongan de rodillas, o que roban secretos, y patentes industriales a manta,hay que hacer algo, pronto y sin miedo.

Puntuación 13
#12
Usuario validado en elEconomista.es
P. Almero
A Favor
En Contra

Yo lo veo bien. Los coches serán más caros en Estados Unidos. Eso hará que se compren menos y se conduzca menos también.

Los coches son un objeto muy insolidario e insostenible. Atacan al cambio climático.

En España deberíamos ponerles un impuesto a los coches.

Puntuación -1
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Las vacas del pueblo
A Favor
En Contra

que payasada y que van hacer japon luchar solo con china y mandar EEUU a la mierda?, y que va hacer europa dejar que los rusos se coman los paises balticos porque no se un ejercito europe nunca se tendra?.

Pues eso a chupar o a no vender en EEUU no es tan complicado , a ver si tenemos politicos con 2 palotes come el trump

Puntuación 1
#14
jan
A Favor
En Contra

Menos preocuparnos por EE.UU, y el resto del mundo, porque nosotros si que tenemos una Europa que parece un pollo sin cabeza. Estamos en medio de la nada y sis políticas prácticas por la burocratización de nuestros países y Bruselas.

En cuanto Trump y Putin decidan bombardear Oriente Medio, la traga va a sonar en nuestros países de manera descomunal. No me fio un pelo. Vamos a pagar platos rotos de todo el mundo además de los nuestros.

Puntuación 0
#15