Empresas y finanzas

Trabajadores del sector bancario brasileño en huelga indefinida

Sao Paulo, 5 oct (EFECOM).- Los trabajadores del sistema bancario brasileño comenzaron hoy una huelga indefinida para exigir mejores salarios y otros beneficios, tras el fracaso de las negociaciones con la patronal, informó el sindicato del sector.

La Confederación Nacional de Trabajadores del Ramo Financiero (Contraf), que tiene 380.000 asociados y está a afiliada a la Central Unica de Trabajadores (CUT), señaló que "prácticamente todos" los 108 sindicatos miembros de la entidad aprobaron la huelga indefinida.

El presidente de la Contraf-CUT, Vagner Freitas, aseguró que la huelga fue aprobada por los trabajadores bancarios de 25 de los 27 estados brasileños, pero que todavía no disponen de datos sobre el grado de adhesión a la misma en todo el país.

"Las informaciones que tenemos son de que la huelga crece y de que la mayoría la apoya, aunque en algunas partes hay presiones a los trabajadores para que no participen en la paralización", dijo Freitas a Efe.

El pasado 26 de septiembre, los empleados del sector hicieron una huelga de 24 horas para presionar a la Federación Nacional de Bancos (Fenaban) a atender sus demandas, pero las partes no llegaron a un acuerdo después de siete rondas de negociaciones.

Freitas agregó que la huelga es una respuesta a los banqueros que, dijo, no han presentado "una propuesta decente" a las peticiones de los empleados.

El sindicato pide un aumento real de salario del 7,05 por ciento, la reposición integral de la pérdidas por la inflación, una participación del 5 por ciento en las ganancias y resultados, así como un sueldo bruto adicional y un bono de 1.500 reales (unos 700 dólares), entre otras reivindicaciones.

El presidente de la Contraf-Cut señaló que la última propuesta de los banqueros fue un reajuste salarial del 2,85 por ciento, que equivale a la inflación de los últimos doce meses, pero aseguró que los trabajadores no aceptarán un acuerdo que no contemple un aumento real del salario, es decir, superior a la inflación.

"La Fenaban quiere derrotar a los trabajadores con un aumento equivalente a sólo la inflación anual, cuando otros años hemos conseguido más que eso", anotó Freitas.

Agregó que la propuesta de la patronal tampoco incluye la participación del 5 por ciento en las ganancias y resultados, pues apenas contempla un abono de 450 reales (unos 210 dólares).

"En un año en que las ganancias de los bancos aumentan, nos ofrecen una participación menor en los resultados y eso es inaceptable", manifestó. EFECOM

joc/lgo/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky