Empresas y finanzas

Nadal obliga a Gas Natural y Endesa a operar en el mercado del gas

  • El Ministro descarta que haya manipulando de precios...
  • ... Pero encarga a la CNMC que investigue el encarecimiento de la luz

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, acuciado por el encarecimiento de la luz, en máximos desde 2013, obligará a Gas Natural Fenosa (GNF) y a Endesa a que operen de un modo regulado en el mercado de gas para que bajen sus precios y, con ellos, los de la electricidad generada por las centrales térmicas que consumen el hidrocarburo.

Nadal anunció ayer dos medidas para aumentar la liquidez de MibGas, el mercado al contado del gas, en el que ahora apenas se negocia diariamente el 5% de volumen del hidrocarburo consumido por el país y en el que "está habiendo mayor subida de precios". Ambas medidas están ya previstas por la legislación y no tendrán impacto en la actual escalada de precios, aunque sí a medio plazo.

La primera consiste en dar salida "inmediata" a una resolución que anuncie la firma ganadora del concurso lanzado por MibGas el pasado 28 de octubre para las empresas interesadas en ejercer de creador del mercado, que ya debería estar actuando desde el pasado 3 de enero. El vencedor se encargará de hacer constantes ofertas de compra y de venta, al objeto de dinamizar las sesiones de contratación y garantizar una contraparte al resto de los agentes, a cambio de una retribución; sus costes serán asumidos por MibGas.

La segunda de las medidas consiste en obligar a GNF y a Endesa a que también ejerzan en MibGas de algo muy parecido al creador "para que haya más ofertas y mejores precios". La razón de forzar a ambas compañías estriba en que son los operadores dominantes del mercado, al tener más del 10% de cuota cada uno. Ahora bien, a diferencia del auténtico creador, el modo en el que operen aún no está definido.

Operadores dominantes

La legislación indica que el Gobierno puede obligar a los operadores dominantes a presentar ofertas de compra y de venta de gas, por un volumen determinado, con un diferencial económico. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es la encargada de elaborar una metodología para calcular este diferencial y el volumen que tendrán que ofertar.

Nadal informó de que ya ha trasladado el encargo a la CNMC y de que ésta "tiene conciencia de la urgencia de la situación", pero no se atrevió a estimar el plazo temporal en que las nuevas disposiciones empiecen a tener efecto. Será, en cualquier caso, tarde para que se aprecie en el actual episodio de precios desbocados: está previsto que hoy el mercado mayorista de la electricidad, o pool, alcance los 98,5 euros por MWh entre las 20.00 h y las 21.00 h, el máximo desde 2013.

En cambio, las medidas sí deberían reducir a medio plazo los precios de MibGas, que vienen siendo un 15% más altos que los de otros hub europeos similares y que se ha disparado en las últimas semanas. Además, la rebaja debería trasladarse al resto del mercado gasista, que opera con contratos bilaterales entre los consumidores y los importadores de la molécula, puesto que los precios del mercado spot ya empiezan a ser una referencia para algunos contratos industriales.

Esta reducción del precio del gas debería recalar en la electricidad de forma indirecta, tanto porque influirá en el coste del gas contratado a largo plazo por las compañías para generar con las plantas de ciclo combinado, como porque tienen que acudir a MibGas diariamente para casar sus posiciones en el sistema gasista y cerrar la sesión balanceadas, es decir, tiene que coincidir su consumo físico de gas con el contratado.

Puesto que los ciclos suelen marcar el precio de la electricidad en el marginalista pool, la rebaja del gas debería llegar a los precios de casación diarios y, en segunda derivada, a la factura final, aunque no de un modo relevante.

Evitar que a río revuelto...

Preguntado por los medios de comunicación sobre la posible manipulación del pool, Nadal lo descartó, indicando que el mercado tiene "suficiente transparencia y competencia". Sin embargo, indicó que le ha pedido a la CNMC que revise la situación -ésta le ha respondido que ya lo estaba haciendo- por mera precaución: "No hay sospechas de los pescadores, pero hay que asegurar que a río revuelto...".

Los sindicatos y la oposición política no tienen tan claro que no esté habiendo maniobras de los pescadores aprovechando la coyuntura. Alguno se preguntaba por qué si en la ola de frío de 2012, en la que había menos agua -la tecnología más barata- que en la ola de frío actual, los precios del pool fueron un 40% más bajos.

Sea como fuere, Nadal y su equipo están rastreando los sistemas eléctrico y gasista para hallar la forma de abaratar la energía a los consumidores: apuntó que está revisando los almacenamientos de gas de los ciclos combinados, los mecanismos de restricciones técnicas e, incluso, que atenderá la solicitud de la CNMC para regular el modo en que Enagás compra y vende en MibGas, al objeto de evitar "distorsiones" y "no inflar los precios". La mayoría del gas contratado en el hub es adquirido por Enagás y empleado en la operación del sistema gasista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky