Empresas y finanzas

Extremadura quiere triplicar los viñedos para el cava tras la autorización de Agricultura

  • Todo el sector agrícola de la región aplaude la victoria sobre Cataluña

Extremadura está de enhorabuena. El Ayuntamiento de Almendralejo y diversas organizaciones agrarias aplaudieron ayer la decisión del Ministerio de Agricultura de rechazar la limitación de nuevas superficies de viñedos inscritos en la denominación de origen Cava, que había solicitado el consejo regulador, controlado por productores catalanes.

En una rueda de prensa a la que asistieron representantes de Asaja y de la Comunidad de Regantes de Tierra de Barros, el Ayuntamiento a los ciudadanos las 10.000 firmas recogidas en apoyo al cava extremeño, así como el respaldo recibido por la Junta de Extremadura.

El alcalde de Almendralejo, José García Lobato, reiteró en declaraciones a elEconomista que la limitación "no está justificada", ya que las ventas de cava extremeño, que sólo se puede producir en este municipio, han experimentado un crecimiento exponencial y se prevé que este año superen los 5 millones de botellas.

"Con esa decisión, la superficie de viñedos de variedades inscritas en la D. O. Cava en Extremadura podrían pasar de las 500 hectáreas actuales a unas 1.500", aseguró el alcalde, que cuantificó en un millar las nuevas solicitudes recibidas. Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes de Tierra de Barros, Isidro Hurtado, calificó esta decisión de "muy, muy buena noticia".

En su opinión, "se refrenda el trabajo que están realizando tanto agricultores como industriales" para producir un cava "con una calidad excepcional", por lo que "lo único que queremos es seguir trabajando por el bien de Almendralejo y de Extremadura".

Hurtado ha recordado que las ventas de cava extremeño se están multiplicando año a año, a la vez que ha puesto en valor la labor de los agricultores, en la búsqueda de nuevas variedades que se adapten al terreno, y de los empresarios del cava. Tanbién desde la organización agaria UPA, Catalina García celebró que "el Gobierno de España les dé la razón en el tema de las limitaciones de las hectáreas de cava".

El consejo regulador del cava quería limitar la producción -Cataluña acapara el 97%- porque, según mantenía, las ventas estaban estancadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky