Santiago de Compostela, 5 oct (EFECOM).- El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, indicó hoy que su Gobierno sigue con atención los movimientos en empresas radicadas en Galicia y, pese a que estas operaciones forman parte de la libertad de mercado, destacó la capacidad de influir del Ejecutivo, que tiene como objetivo mantener el empleo y la actividad económica.
Pérez Touriño explicó que en la reunión semanal del Gobierno gallego se analizó los últimos movimientos empresariales en Galicia, concretamente la inmobiliaria Fadesa y la puesta en venta del grupo conservero Calvo, operaciones que el Gobierno "sigue de cerca".
El jefe del Ejecutivo hizo una reflexión sobre el movimiento de adquisición y fusiones en un "mundo empresarial que está en acelerado cambio y en crecimiento", una "auténtica fiebre" en este tipo de operaciones.
Esto forma parte "de la normalidad" en un momento en que hay "una presión y una disponibilidad financiera, con una bolsa disparada". En Galicia, dijo, "hay una cierta capacidad de seducción" porque "hay marcas atractivas".
Recordó que estas sociedades son empresas familiares y "de larga tradición" y "libremente piensan que le llegó el momento de asegurar la posición de venta" lo que significa "flujo de inversiones en dirección a Galicia, unas veces para comprar activos y otras para invertir".
Tras señalar que existen otras empresas del sector automovilístico que están invirtiendo en Galicia, mantuvo que sobre este asunto hay que ser prudente, pero, en todo caso, manifestó que la Comunidad, resulta "atractiva para comprar activos existentes".
El presidente admitió que crea preocupación que el la inversión "foránea" compre en Galicia, y el Ejecutivo no puede ser "indiferente a la lógica" del libre mercado pero, al mismo tiempo, trabaja para conseguir el mantenimiento del empleo y ni la actividad que generan estas empresas.
Respecto a estas empresas gallegas que son adquiridas, dijo, otro objetivo es que una parte mayoritaria del nuevo capital quede "en manos gallegas". Preguntado por si ve interés en la adquisición de Calvo por alguna sociedad gallega, se limitó a decir: "Hay empresas interesadas".
El presidente, que recordó que el próximo miércoles mantendrá una reunión con el responsable de Fadesa, Manuel Jove, y Fernando Martín, propietario de la empresa compradora, apostó por que parte de los activos generados por la venta de la inmobiliaria se inviertan en Galicia.
Pese a que reiteró que el caso de Fadesa, "de entrada, no es una buena noticia", la empresa seguirá existiendo, mientras el propietario dispondrá de recursos susceptibles de ser invertidos y de generar empleo, afirmó.
"Quiero tranquilizar", dijo el jefe del Ejecutivo, que apuntó que, en relación al grupo Calvo, se está al comienzo de la operación, e indicó que la empresa hace meses que comenzó a pensar en la venta, lo que no está formalizado.
"Estamos al inicio de la operación y de hablar con algunas de las empresas relevantes del sector para ver posibilidades", manifestó el jefe del Ejecutivo, que insistió en que, "pese a que le guste escucharlo a nadie, es que una lógica de mercado, no son empresas públicas".
No obstante, indicó que la Xunta puede influir "de manera importante, porque hay ayudas, iniciativas públicas... Hay una capacidad de interlocución y diálogo y liderazgo político", manifestó. EFECOM
av/jj
Relacionados
- Solbes admite compañías extranjeras tienen mayor capacidad acción
- La cadena británica FIVE contrata capacidad adicional de SES ASTRA
- COMUNICADO: Symbol Technologies presenta su instrumento digital con código de barras, imágenes y capacidad mejorada de texto
- Economía/Motor.- Toyota tendrá desde el próximo año capacidad para producir 850.000 vehículos en Europa
- Economía/OPA.- Solbes dice que el Tribunal de Luxemburgo es quien tiene capacidad para interpretar las condiciones