El resultado superará los 35.200 millones a cierre de año por el alza en las materias primasLa recuperación económica y las operaciones corporativas dan estabilidad a las grandes firmas
El beneficio de las compañías que cotizan en el Ibex 35 llegará a 35.229 millones de euros a cierre de 2016, lo que se traduce en una subida del 50 por ciento respecto al ejercicio anterior, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Este avance en los resultados de las grandes cotizadas españolas viene de la mano de la salida de pérdidas de dos de los gigantes de la bolsa española: Repsol y ArcelorMittal, gracias a la recuperación del precio de las materias primas y la aplicación de determinadas medidas de reducción de costes. Excluyendo estas dos compañías, el beneficio de las del índice selectivo se incrementaría un 2,93 por ciento.
En el caso de la petrolera, los analistas prevén que cierre este ejercicio con un beneficio de 1.485 millones de euros, frente a las pérdidas de 1.227 millones de euros del anterior. Desde que el precio del petróleo tocó fondo en el mes de enero en torno a los 28 dólares por barril, el oro negro se ha recuperado un 103 por ciento, hasta situarse en torno a los 56 dólares, influyendo positivamente en el beneficio de Repsol. No obstante, en la mejora de los resultados también está reflejado el plan de eficiencia llevado a cabo, que pasa por una serie de desinversiones estratégicas (como la salida del negocio del propano) por valor de 6.200 millones de euros hasta 2020 o la reducción de 1.500 personas de su plantilla.
Los analistas también son optimistas de cara a 2017 y auguran que los precios del crudo seguirán al alza, por lo que las condiciones de mercado beneficiarán a la petrolera. Además, cabe destacar que hace apenas unos días se hizo público que Repsol ha retomado la explotación en Libia, país que le aportaba el 10 por ciento de su produc- ción cuando se vio obligado a paralizarla a mediados de 2014.
El caso de ArcelorMittal también es muy llamativo, ya que volverá a beneficios en 2016 después de cuatro años en números rojos. El gigante siderúrgico cerrará este ejercicio con un resultado neto de 1.418 millones de euros, según lo previsto por los analistas, gracias al repunte del precio de las materias que tan duramente fueron castigadas en el año 2015, cuando no sólo el petróleo, sino también el níquel y las propias bobinas de acero inoxidable sufrieron importantes recortes.
Sin embargo, no sólo las materias primas han jugado en contra de ArcelorMittal en los últimos tiempos. La sobrecapacidad de producción de las empresas chinas ha copado el mercado del acero, lastrando los resultados de las compañías europeas y norteamericanas, cuyos gobiernos se han visto obligados a aumentar los aranceles a los productos del gigante asiático. Además, ArcelorMittal también ha puesto en marcha un plan de ahorro que pasa por ajustar plantilla y cerrar (parcial o totalmente) las fábricas menos productivas.
Indra ha sido la otra compañía del Ibex 35 que ha vuelto a números negros este ejercicio. No obstante, su resultado no tiene un impacto tan grande en el total del selectivo, ya que la dimensión del grupo tecnológico es mucho menor.
Con todo, frente a estos tres casos, llama la atención el del Banco Popular, que será la única firma del Ibex que cerrará el año en negativo, después de uno de los ejercicios más complicados de su historia. De esta forma, la entidad financiera pasará de 105 millones de euros de beneficio el pasado 2015 a unos números rojos de 2.440 millones de euros. Habrá que ver si la toma de posesión como presidente de Emilio Saracho, actual vicepresidente de JP Morgan, el próximo febrero devuelve la estabilidad al banco. Cabe recordar que durante la ampliación de capital, la entidad anunció que destinaría la totalidad del beneficio del segundo y tercer trimestre a provisiones extraordinarias, provocando así que cerrara el año en negativo.
Los gigantes crecen a su ritmo
Las grandes compañías del Ibex, como el Santander, Inditex o Telefónica siguen creciendo a velocidad de crucero y sin sobresaltos. No obstante, aunque a más distancia por capitalización bursátil, son llamativos los casos de Caixabank y BBVA, que cerrarán el año con avances del 51,6 por iento y del 37,5 por ciento, respectivamente, en su beneficio.
Las compañías que más incrementarán sus resultados respecto al ejercicio anterior son: Merlin Properties (283,7 por ciento), Meliá (144 por ciento) y Técnicas Reunidas (124,8 por ciento), gracias a la mejora de sus respectivos negocios. Acciona también estaría incluida en estos casos, ya que está previsto que duplique su resultado a cierre de año. En este último caso son las plusvalías obtenidas de la fusión de Wind Power con Nordex las que lo han disparado.
Frente a esto, la falta de atípicos es lo que lastrará el beneficio de Abertis, que será la firma del Ibex que más reduzca sus ganancias en 2016. El ejercicio anterior registró plusvalías de 2.666 millones derivadas de la salida a bolsa del 66 por ciento de Cellnex -sin incluirlas, el beneficio habría aumentado en ese momento un 5 por ciento-. La previsión de crecimiento para esta firma es de 806 millones de euros, un 57 por ciento menos.
El caso de Ferrovial es similar, ya que su beneficio se reducirá un 44 por ciento por efectos no recurrentes. En primer lugar, ha sido la más perjudicada por el Brexit por su importante exposición a Reino Unido (el 35,8 por ciento de su negocio viene del país británico), donde la libra se ha depreciado un 10,4 por ciento desde el referéndum el pasado mes de junio.
Por otro lado, los cambios del perímetro ha sido el segundo motivo del recorte de beneficio de la firma de Rafael del Pino: ha vendido las participaciones en Chicaho Skyway, las autopistas M3 y M4 y cerró la compra de Broadspectrum.