
Extremadura se moviliza en defensa de su cava, frente a la intención del Consejo Regulador, controlado por las grandes compañías catalanas, de intentar ponerle freno.
Si el presidente de la comunidad autónoma, Guillermo Fernández Vara, aseguraba el pasado jueves que va a hacer todo lo posible por paralizar la petición catalana de limitar la producción, ahora es el alcalde de Almendralejo (Badajoz), el popular José García Lobato, el que toma partido.
"Cataluña tiene miedo del cava extremeño, porque está creciendo con mucha fuerza y puede llegar a multiplicar por cuatro su producción en un plazo de cuatro o cinco años", asegura el alcalde. García Lobato dice que "todo empezó como un boicot al cava catalán ante el independentismo y declaraciones de políticos como Carod Rovira".
Misma calidad, a mitad de precio
Insiste también en señalar que las bodegas de Almendralejo, la única localidad con autorización para producir cava en la región, están haciendo un gran trabajo de comercialización. "Son capaces de producir un cava de la misma calidad a mitad de precio. Los catalanes lo venden a 12 ó 14 euros y nosotros somos capaces de hacerlo a 6 ó 7".
De hecho, no oculta su orgullo porque los cavas extremeños aparezcan muchas veces por delante en las catas a ciegas. "La cuestión de fondo es que antes no había alternativa y ahora sí y la gente, además, prefiere un producto extremeño a otro catalán".
Planes de crecimiento
Con empresas como las bodegas López Morenas al frente, el cava extremeño ha alcanzado una cuota de ventas en el mercado nacional del 5 por ciento, con tan sólo 500 hectáreas "cuando podemos a llegar a plantar viñedos en 2.000 hectáreas".
La uva del cava se paga mejor que la del vino tinto y el municipio de Almendralejo cuenta ahora con un total de 15.000 hectáreas con olivos y viñedos para la elaboración de vinos con la denominación de Ribera del Guadiana. "El problema es que Cataluña ya no puede producir más y, como nos ve como una amenaza, está intentando limitar nuestros viñedos para impedir nuestro crecimiento", apunta el alcalde.
Almendralejo y los municipios de la comarca se han unido para aprobar mociones en los plenos y recoger firmas a la espera de la decisión que tome ahora Agricultura. "Llevamos 3.000 en papel y 2.000 en Change.org", dice el alcalde.