Empresas y finanzas

Deslocalización: una empresa china abre una fábrica en EEUU por los impuestos y costes laborales

  • Fuyao Glass es el mayor exportador del mundo de lunas para coches
Cao Dewang celebra el galardón de emprendedor del año entregado en 2009 por Ernst & Young. Foto de Business Wire

La pasión que siente Cao Dewang por Ohio (EEUU) ya era de sobra conocida, sobre todo después de que en 2014 Fuyao Glass, la empresa de este magnate chino, gastara 200 millones de dólares para comprar una vieja fábrica de General Motos en Dayton. Pero ahora Dewang ha ido un paso más allá y ha asegurado que se va a llevar parte de su imperio de fabricación de lunas y cristales para coches a Ohio.

Dewang explica que esta decisión se debe a los altos impuestos que se pagan en China y por los crecientes costes labores. Su firma es una de las más importantes del mundo en el sector del automóvil, se encarga de proveer lunas y cristales a marcas que incluyen Toyota, Vokswagen o General Motors. Fuyao Glass es el mayor exportador de cristales para coches de todo el mundo. 

Al igual que ocurre en Europa y EEUU cuando una empresa se marcha a otro país, Dewang ha sido criticado con dureza dentro de China, pero el magnate lejos de amedrentarse ha respondido a la prensa acusando a las autoridades del gigante asiático de tener "los impuestos más altos del mundo". La industria china soporta una carga impositiva un 35% superior a la de EEUU, según Dewang.

El magnate destaca que "él sólo es un hombre que está haciendo negocios en EEUU, simplemente estoy recordando al gobierno que los impuestos y los costes laborales son demasiado altos". 

Desde el Partido Comunista de China han asegurado que las palabras de Dewang son "pensamientos y sentimientos muy personales", pero que pueden dejar entrever "algunos de los problemas y conflictos más profundos de la economía china".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky