Empresas y finanzas

Fomento se niega a pagar 485 millones a ACS y Eiffage por el AVE a Francia

  • No indemnizará a TP Ferro por la concesión y busca bajar precios de Renfe
  • Bonificará el pago de los peajes para los camiones y no aplicará la euroviñeta
  • Implementará nuevas normas para evitar los riesgos en las concesiones
Íñigo de la Serna, ministro de Fomento. EFE

Los gobiernos de España y Francia han acordado hacer frente común en la disputa que libran con ACS y Eiffage por la línea de alta velocidad que une Figueres y Perpignan, cuya concesión entró en fase de liquidación hace dos meses. El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, aseguró ayer que ambos estados contemplan una "indemnización cero" para la concesionaria de la infraestructura, TP Ferro, ya que la reversión de la vía se debe al "incumplimiento" del contrato por parte de la sociedad.

De la Serna firmó ayer por la tarde el acuerdo y el contrato por el que España y Francia se quedarán con la infraestructura a través de la sociedad Línea Figueres Perpignan. Incidió en la responsabilidad de TP Ferro, que está participada al 50% por ACS y Eiffage. La firma empezó a operar la línea en diciembre de 2013 y en apenas dos años (2014 y 2015) perdió 134 millones por la elevada deuda, la falta de rentabilidad de la operación y el deterioro del valor del activo. TP Ferro nunca llegó a generar los ingresos suficientes para pagar la deuda de 395 millones.

TP Ferro estima que los gobiernos francés y español tendrían que pagarle una indemnización de 485,8 millones por la resolución anticipada del contrato. La empresa mantiene abiertos dos laudos contra España y Francia. En agosto de 2015 presentó una reclamación por 293,7 millones por el restablecimiento del equilibrio económico y por la restricción de circulaciones de trenes. Previamente, en agosto de 2013, instó un arbitraje por 20,73 millones por los bajos tráficos.

Distinta es la posición del Ministerio con respecto a las autopistas de peaje en riesgo de quiebra. En este caso, el Gobierno asume que tendrá que pagar a concesionarias por la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA). El ministro ayer no precisó el importe que supondrá para las arcas públicas (las cifras oscilan entre los 2.000 y los 5.000 millones) y se limitó a explicar que el desembolso de las indemnizaciones que determine la justicia se producirá un máximo de seis meses después de que se liquide la concesión. El 1 de julio de 2017 se producirá la de las radiales 3 y 5 y la Circunvalación de Alicante.

De la Serna abogó por implementar nuevos instrumentos normativos que limiten los riesgos a la Administración en futuras concesiones. Mencionó la posibilidad de que el Estado plantee recursos de lesividad en anteproyectos de licitación, que la Oficina Nacional de Evaluación realice un análisis sobre la conveniencia de los proyectos o medidas encaminadas a endurecer los riesgos expropiatorios.

Impulsar el tren y la carretera

Durante su comparecencia en el Congreso, De la Serna aseguró que las infraestructuras "no están teniendo el aprovechamiento deseable" por lo que prevé poner en marcha una serie de iniciativas para impulsar el uso del AVE, los aeropuertos, las carreteras y los puertos. Por ejemplo, el ministro de Fomento planea bonificar a los camiones el pago de los peajes para que usen las autopistas en lugar de las carreteras nacionales con el objetivo de reducir los tráficos y los accidentes. A su vez, ha destacado "totalmente" aplicar la Euroviñeta en España."En la N-2, los siniestros han descendido un 65% desde que los camiones viajan por la autopista", sentenció de la Serna. En este punto, el ministro matizó que en ningún caso la medida está pensada para las autopistas en quiebra.

En cuanto al sistema ferroviario, de la Serna ha apostado por potenciar el uso del tren en el transporte de mercancías y de impulsar el crecimiento de Renfe y su capacidad para competir en un mercado abierto. Así, Fomento ha abierto la puerta a rebajar otra vez las tarifas del AVE, Media y Larga Distancia para atraer más pasajeros. "Hay que dinamizar la oferta comercial y poner tarifas más atractivas para que aumente la demanda del AVE y del tren en general, sobre todo entre los jóvenes", sentenció. En cuanto al servicio de Cercanías, Fomento prevé invertir 1.500 millones de euros en los próximos años para impulsar la oferta y las conexiones.

La pata de mercancías es una de las que está más abandonada. No logra salir de pérdidas y cada vez pierde más cuota de mercado. Así, quiere potenciar la empresa apostando por los servicios de larga distancia y la conectividad con los puertos. Para ello, tiene previsto invertir 550 millones hasta 2021 en proyectos para mejorar la conectividad viaria, ferroviaria y terrestre con los puertos, que van a cerrar el año con récord de mercancías. Para seguir impulsando la actividad de estas infraestructuras, busca bajar las tarifas y limitar el precio de los servicios de puerto, es decir, de los trabajadores de los estibadores que están señalados por ser un monopolio.

Las tarifas que están en el aire son las de Aena. Todavía no hay una fecha para que se apruebe el Dora, aunque tendrá que ser antes de marzo de 2017. "Ahora inicia a la convocatoria de las comisiones para la presentación del informe de Aena y luego el Gobierno decidirá si baja las tasas o las congela", sentenció De la Serna. Por su parte, abrió la puerta a subir la subvención a los billetes de avión para los residentes en las Islas, Ceuta y Melilla. Actualmente es el 50%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky