Empresas y finanzas

Figueruelas avala su futuro con los nuevos Opel Corsa y Adam

  • General Motors adjudica a la fábrica aragonesa la producción mundial del 'superventas' de Opel y de un utilitario urbano

Viene a ser como el Gordo de la Lotería de Navidad. El anuncio de producción de dos nuevos vehículos que el viernes compartió General Motors en Figueruelas (Zaragoza) mereció el descorche de botellas de champán en su planta automovilística.

Se trata de los nuevos Opel Corsa y Opel Adam. El primero es el superventas de la marca y el segundo es un nuevo utilitario urbano. Ambos fichajes garantizarán la carga de trabajo de la fábrica aragonesa. De esa forma, el futuro del buque insignia de General Motors en España está absolutamente despejado. Y también queda blindada la prosperidad en la fábrica, a pesar de la despedida de la producción del Mokka, cuyo sucesor (el SUV Mokka X) nacerá en 2019 en la planta de Eisenach (Alemania). Estas instalaciones germanas salen perdiendo respecto a la aragonesa, ya que las primeras ganan el referido Mokka, pero sacrifican en favor de la española la producción del nuevo Opel Corsa, de mayor volumen y recorrido.

El colofón a un gran año

El año en Figueruelas está resultando muy bueno y el anuncio de dos nuevos megacontratos pone la guinda al ejercicio. Así, durante los 11 primeros meses, la planta aragonesa fabricó 15.718 unidades del Opel Mokka y Mokka X, 25.030 modelos Corsa y 2.618 Adam, según datos de la patronal Anfac. Asimismo, el año pasado se produjeron cerca de 360.000 unidades en la planta de la provincia de Zaragoza, lo que representa un incremento del 12 por ciento respecto al año anterior. Precisamente en 2015, Opel aventuró su intención de crear 1.500 empleos en Figueruelas hasta 2020, previsión que ahora encuentra su respaldo con los nuevos pedidos.

Tras el anuncio de la producción de los dos nuevos vehículos, el director general de General Motors España, Antonio Cobo, indicó que este año se cerrará con una producción de 360.000 coches, lo que significa ?el mejor nivel de productividad de GM a nivel global?.

El mismo directivo destacó los grandes logros conseguidos durante el curso, con la superación de muchos desafíos y la obtención de ?muchos reconocimientos internos y externos?. Entre ellos se encuentra el premio al mejor lanzamiento de General Motors Europa en 2016, obtenido con el Mokka X.

Según valoró Cobo, el año que viene supondrá un ?punto de inflexión? tanto en la historia de Opel como en la de la planta de Figueruelas. ?La marca Opel va a lanzar siete nuevos modelos y la planta de Zaragoza fabricará dos de ellos, lo cual nos pone el listón mucho más alto de lo que lo habíamos tenido hasta ahora por el reto de trabajar con un nuevo partner -PSA Peugeot Citröen-?, según informa Ep.

Los sindicatos tardaron minutos en celebrar la noticia. Fue el caso de Comisiones Obreras, que no escatimó elogios para celebrar la asignación de dos pedidos, que podría equipararse con la ?instalación de otra fábrica completa?. El sindicato indica a través de un comunicado que la apuesta de General Motors por España confirma el empleo de millares de trabajadores, además de ?asegurar el futuro industrial de la planta zaragozana y del conjunto de sus proveedores?.

Para la central sindical, ?este paso supone la consolidación de Aragón en el mapa europeo de la industria del automóvil, en un momento de incertidumbre para el sector?. También ?sitúa a la región entre las que registrarán un mayor crecimiento?. Ese repunte, según CCOO, ?se debe aprovechar para impulsar industrialmente la comunidad en otros sectores?. Las mismas fuentes sindicales también se mostraron doblemente satisfechas al indicar que, por un lado, se asegura el futuro industrial de la empresa que montará los vehículos (Figueruelas) y, por otro, se preserva la viabilidad del conjunto de las plantas proveedoras del ámbito Opel.

Empleo directo e indirecto

Por su parte, el sindicato UGT se felicitó con los nuevos encargos para Figueruelas: ?El mercado será quien establezca el volumen a fabricar y, con seguridad, será mucho más elevado que el actual. Por lo tanto, también conllevará un incremento de la plantilla no sólo en empleos directos, sino también en las empresas auxiliares?, señaló UGT.

El presidente del comité de empresa de Opel, Wolfgang Schäfer-Klug, manifestó que la decisión de la compañía asegura los puestos de trabajo de los empleados en las plantas alemana y aragonesa, al tiempo que abre nuevas perspectivas de negocio.

Por su parte, Jörg Köhlinger, jefe de Distrito del sindicato IG Metal, ha añadido que la implementación de un convenio colectivo de futuro muestra lo beneficioso del acuerdo para las dos fábricas. ?Todas las personas involucradas han contribuido para asegurar el futuro de ambas factorías y los empleos, al tiempo que se asegura el futuro de ambas plantas para Opel?,

A por los tres millones

La incorporación de nuevos coches salidos de las plantas españolas contribuirán a impulsar la fabricación de vehículos. Según datos de Anfac, el pasado octubre acumuló un crecimiento del 7 por ciento con casi 2,5 millones de unidades (2.456.268). En el último mes de referencia se ralentizó el ritmo en la producción de vehículos, con 235.546 unidades, lo que supone un leve descenso (0,5 por ciento) en relación con el mismo mes del año anterior.

Las mismas fuentes sectoriales señalan que, a pesar de la tendencia bajista de los últimos meses, ?la previsión para este año es superar los 2,8 millones de vehículos, acercándonos al objetivo de fabricar tres millones en 2017?.

La asociación de fabricantes de vehículos indicó al respecto que ?el cambio de tendencia en las tasas de producción de vehículos de los dos últimos meses, nos indica que es el momento de seguir proponiendo líneas de actuación para mantener la competitividad de nuestras fábricas en un entorno exterior cada vez más proteccionista y con dificultades de crecimiento?.

La producción de motores en España mantiene una tendencia contenida, según se desprende de los datos del primer semestre del año. Según recalca Anfac, ?la producción de estos elementos básicos para la propulsión de los vehículos supone un fuerte impulso a la calidad de la fabricación made in Spain, pues muchos de los vehículos que circulan por las carreteras de medio mundo incorporan este tipo de conjuntos vitales para los automóviles?. De esa forma, entre los pasados meses de enero a junio se fabricaron más de 107 millones de motores, lo que representa un 3,1 por ciento menos que en el mismo período del año anterior. ?Estas cifras apuntan a que la evolución positiva que se espera en la segunda parte del año propiciarán un volumen de nuevo por encima de los dos millones de motores?, añade Anfac. Durante 2015, las plantas españolas produjeron un total de 2,04 millones de propulsores.

?Ranking? histórico

El ranking histórico de turismos más producidos en España lo lidera el Volkswagen Polo (Landaben, Navarra), seguido del Renault Captur (Valladolid), Opel Corsa (Figueruelas), Seat León (Martorell, Barcelona) y Seat Ibiza (Martorell).

El Top 5 de los vehículos comerciales más producidos en España lo protagoniza el Ford Transit, el Citroën Berlingo, el Peugeot Partner, el Mercedes Vito y el Nissan NV200. En vehículos industriales, el escalafón histórico español lo encabeza Iveco Stralis, Nissan Cabstar, Iveco Trakker y Nissan Atleón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky