
El Comité de Medio Ambiente del Parlamento Europeo aprobó ayer el endurecimiento del mercado comunitario de derechos de CO2, en el que se arrastra un exceso de unos 2.000 millones de toneladas que impide que el precio del gas de efecto invernadero sea realmente significativo.
Varias de las medidas ya estaban pactadas previamente por los grupos políticos, que tratan de facilitar el cumplimiento del Acuerdo climático de París, y no han sorprendido al mercado. En la actualidad, el precio de la tonelada de CO2 ronda los cinco euros.
Una de las decisiones adoptadas ha sido retirar directamente del mercado 800 millones de toneladas de derechos de emisión, a partir de 2021.
Reducción más veloz
Además, se ha aprobado que la denominada reserva de estabilidad -una bolsa en la que se retendrán derechos a partir de 2019- crecerá a un ritmo del 24 por ciento durante los primeros cuatro años, un porcentaje que dobla el original, establecido hace un año y medio.
Finalmente, han propuesto que el ritmo de reducción anual de los derechos a partir del año 2021 sea del 2,4%, en lugar del 2,2% original.
Adicionalmente, el Comité ha abordado el problema de las emisiones navales, proponiendo que, en ausencia de una normativa aprobada por la Organización Marítima internacional, el CO2 emitido en los puertos comunitarios y durante las travesías entre ellos sea tenido en cuenta y contabilizado.
También han planteado la creación de un fondo que permita compensarlo, así como invertir en eficiencia energética y tecnologías que reduzcan las emisiones.
La UE ha aprobado el objetivo vinculante de reducir un 40% sus emisiones de CO2 en 2030, en relación a las emisiones que tenía en 1990.