Empresas y finanzas

La matriz de Media Markt se dividirá en dos para diferenciar alimentación de electrónica

  • Metro pasará a ser Metro AG para comida y Ceconomy para electrónica

La matriz de la conocida cadena minorista Media Markt, el grupo alemán de distribución mayorista Metro, ha anunciado que se dividirá en dos empresas: Metro AG de venta de alimentación y Ceconomy de electrónica de consumo, que serán independientes y cotizarán en el índice de medianas empresas MDAX de la Bolsa de Fráncfort.

La división del grupo se producirá en una relación de una a una, de modo que cada accionista de la antigua Metro recibirá junto a una acción de Ceconomy un título de la nueva empresa Metro AG.

Las nuevas acciones tendrán derecho a dividendo con efectos a partir del 1 de octubre de 2016, informó el grupo, que precisó que Ceconomy mantendrá un 10% de la futura Metro AG, según los planes.

El grupo Metro posee los establecimientos de ventas mayoristas Metro y Makro (Metro Cash & Carry), los supermercados Real y las tiendas de productos electrónicos Media Markt y Saturn, así como las ventas en internet Redcoon. Metro AG concentrará Metro Cash & Carry y Real, mientras Ceconomy agrupará Media Markt, Saturn y Redcoon.

"Hoy se presentan dos empresas dinámicas, que están muy bien posicionadas en sus sectores", dijo el presidente del grupo Metro, Olaf Koch, que seguirá siendo el máximo responsable de Metro AG. Koch destacó en la presentación la fuerte posición financiera y operativa de la marca Metro.

Pieter Haas, que será el presidente de la junta directiva de Ceconomy, destacó que la nueva empresa de electrónica de consumo es número 1 en Europa.

La compañía cifró en 100 millones de euros los costes de la división en dos empresas independientes, que será efectiva a mediados del próximo año. Los accionistas del grupo Metro deberán aprobar la nueva estrategia en la próxima junta general el 6 de febrero.

Presencia en 25 países

Metro AG, que está presente en 25 países, tiene una facturación de 37.000 millones de euros y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 1.800 millones de euros, según las últimas cifras facilitadas por la compañía.

Además de las ventas mayoristas y de alimentación, ha adquirido recientemente empresas especialistas de catering como Classic Fine Foods, Rungis Express, Pro a Pro y Midban.

Ceconomy, presente en 15 mercados, tiene unas ventas de 22.000 millones de euros y un ebitda de 700 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky