Empresas y finanzas

Nadal propone que las eléctricas financien parte del coste de los impagos a través del bono social

  • El ministro defiende que se apruebe un Pacto de Estado energético
  • Anuncia que España cerrará 2016 con un registro récord de turistas

El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ve "posible" establecer algún tipo de contribución del sistema eléctrico, a través del bono social, para financiar los costes de los impagos del suministro de los hogares vulnerables que se sume a la aportación de las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

El ministro de Industria, Energía y Turismo presentó las principales iniciativas que pretende llevar a cabo durante la legislatura. Sobre la pobreza energética, calificó de "muy acertada" la propuesta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de que sean los ayuntamientos los que determinen quienes son las personas con vulnerabilidad severa a las que no se puede cortar el suministro.

"Hay que trabajar en esta línea", añadió el ministro, quien reiteró su posición de que el tratamiento de la pobreza energética en los casos más graves es una competencia de los servicios sociales autonómicos y municipales. "El factor determinante es la evaluación por parte de los servicios sociales", apostilló.

Por ello, apuntó que las comunidades autónomas deberán decidir si comparten sus competencias para coordinar una solución similar en todo el Estado.

Sobre el bono social añadió que su objetivo es en primer lugar garantizar su financiación por parte del sector como hasta ahora para después alcanzar el consenso con las distintas fuerzas políticas para mejorar su diseño a través de una mejor definición del consumidor vulnerable.

Por último, defendió que "el objetivo de protección del consumidor empieza por garantizar unos precios competitivos y asequibles", algo que se consigue evitando que se incrementen los costes del sistema como consecuencia de actuaciones políticas.

Pacto de Estado energético

Nadal defendió un Pacto de Estado para evitar tomar decisiones políticas "que acaben repercutiendo en el recibo de la luz", como ocurrió en el pasado, y subrayó que ninguna decisión del Gobierno volverá a "influir en encarecer la energía para los ciudadanos".

Aseguró que "no se puede añadir un coste más a los ciudadanos por decisiones políticas, ya que España se ha situado en un nivel muy alto de precios".

"Si alguno me llama economicista, me puede llamar como quiera, hablo de los ciudadanos que ya pagan demasiado. El sistema eléctrico ahora mismo tiene 10.000 millones en cargos que pagan la solidaridad interterritorial, una deuda que se generó y que hay que amortizar y financiar y el apoyo al cambio climático, que en sus días se hizo a unos costes altos", dijo al respecto.

Récord en Turismo

Nadal ha adelantado que España superará en 2016 "ampliamente" y "por primera vez" la barrera de los 70 millones en llegadas de turistas extranjeros.

También ha anunciado que se plantea alguna mejora de la normativa de autoconsumo, concretamente en "el acceso y las condiciones de venta" del excedente eléctrico de los autoconsumidores y en el tratamiento de las baterías y el almacenamiento, que puede ser "más favorable".

Además, ha incidido en que el desarrollo del 5G es una de las prioridades del Gobierno español y de la Comisión Europea (CE), por lo que ha incido en la importancia de buscar una postura "consensuada" entre todos los actores implicados para abordar el segundo dividendo digital y evitar molestias a los ciudadanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky