La presidencia de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales es uno de los cargos más solicitados del Gobierno debido a su retribución, cercana a los 300.000 euros, y al peso político que supone tener bajo control RTVE o la Agencia Efe, así como cotizadas como Red Eléctrica o Enagás.
El holding público seguirá esta legislatura bajo el control del Ministerio de Hacienda, pero otros departamentos como los Ministerios de Economía, Energía y Fomento han intentado influir en el nombramiento de una de las entidades con mayor poder del país.
La primera opción para el cargo fue la de la expresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Elvira Rodríguez. La idea, no obstante, acabó rápidamente en una callejón muerto, puesto que después de los análisis realizados por la Abogacía del Estado se decidió rechazar esta opción al considerarse que no podía formar parte de un holding en el que hay sociedades cotizadas.
Montoro, sin respaldo
Según indicaron fuentes consultadas por este diario, Montoro planteó la candidatura de Pilar Platero a la presidencia de la Sepi, pero no tuvo el respaldo suficiente del resto de miembros del gabinete y acabó incluso provocando que en las deliberaciones realizadas se terminara desechando esta candidatura. Esta situación, además, provocó que el propio presidente, Mariano Rajoy, haya tenido que tomar cartas en el asunto para tratar de resolver las discrepancias entre los cuatro departamentos implicados.
En estos momentos, las opciones de Pilar Platero parece que comienzan a apuntar en mayor medida a la presidencia de Paradores, que ahora ocupa Ángeles Alarcó, aunque el destino final todavía está en el aire.
El 14 de julio de este año, Ramón Aguirre abandonó la presidencia del organismo para presentarse en las listas por Guadalajara y asegurarse el acta de diputado en un momento de indefinición política.
Cargo influyente
La Sepi abarca 15 empresas participadas de forma directa y mayoritaria, que constituyen el Grupo Sepi, con una plantilla final de más de 73.000 personas en 2015. También tiene competencias sobre la Corporación Radiotelevisión Española y el Ente Público RTVE, que está adscrito a esta Sociedad Estatal, así como sobre su fundación pública tutelada. Asimismo, tiene participaciones directas minoritarias en diez empresas e indirectas en más de 100 sociedades.
El puesto además resulta especialmente complicado por las investigaciones que se están llevando a cabo sobre algunas empresas del holding público como Defex y por la situación compleja que atraviesan otras como Hunosa.