Empresas y finanzas

Pere Viñolas: "Estamos estudiando un plan de desinversiones para el año que viene"

  • "No estamos trabajando en ninguna operación sobre Axiare"
  • "En dos años hemos invertido 1.000 millones de euros"
Pere Viñolas, consejero Delegado de Colonial.

Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, forma parte del equipo de directivos de esta compañía que logró convertir una empresa altamente endeudada y con difícil proyección de futuro en una inmobiliaria solvente, estable y pionera en el sector por sus estrategias de financiación e inversión. Colonial fue la primera inmobiliaria en España en conseguir el investment grade, abrió la puerta del sector al mercado de bonos tras la crisis y ahora se postula como candidato para ocupar un puesto en el Ibex 35.

Tras un año de intensa actividad, ¿qué proyección de crecimiento tiene la compañía en el corto y medio plazo?

Hace ya tres años nos marcamos un objetivo de invertir en el entorno de los 300 millones de euros al año, y pensamos que este era un ritmo que podíamos mantener en la medida que existan oportunidades de interés para nosotros en el futuro. Entre 2015 y 2016 hemos desembolsado 1.000 millones de euros. Estamos muy contentos con la naturaleza de estas inversiones, ahora tenemos que ver el rendimiento que nos reportan, pero dan aproximadamente la medida de lo que pensamos hacer en el futuro. Queremos mantener este ritmo.

¿Qué disponibilidad de caja tienen para inversiones inmediatas?

Una inversión de 300 millones de euros la podemos llevar a cabo con total normalidad e incluso algo superior a esta cifra, que es conservadora y podríamos llevar a cabo sin ningún tipo de preocupación financiera. Actualmente, en el sentido estricto, porque somos muy rigurosos con el tema del pipeline, estamos en la línea de poder añadir otros 100 millones de inversión a lo que llevamos hecho en un plazo relativamente corto, de unas cuantas semanas. Se trata de operaciones en Madrid y Barcelona.

Por el lado contrario, ¿tienen activos que estén listos para entrar en fase de desinversión?

Ahora mismo estamos haciendo un ejercicio de reflexión porque no excluimos hacer desinversiones el año que viene. De momento, no tenemos una cifra, ni un nombre, pero sí queremos dar el mensaje de que podemos hacer desinversiones en 2017 porque es la mejor manera de gestionar nuestra cartera.

¿Cómo valoran la llegada tan potente que han hecho las socimis en el mercado inmobiliario?

Las hemos recibido con mucho agrado. El sector se ha estructurado de una manera muy correcta y esto ha ayudado a que los mercados financieros internacionales nos entiendan y respalden. Realmente, nosotros fuimos los primeros, las socimis vinieron inmediatamente después. Pero creo que todo un sector funcione bien y esté estructurado, siempre suma.

¿Colonial se plantea convertirse al régimen de socimi?

La única característica que tiene la palabra socimi es un determinado tratamiento fiscal, que además obliga a una determinada rigidez en las cosas que puedes o no hacer. No digo que sea una mala fórmula, ni mucho menos. En comparación con una empresa normal es, probablemente, la mejor opción, pero en el caso de Colonial, por la historia que tiene la compañía, es de mayor interés, hasta la fecha, para nuestros accionistas, que sigamos como estamos. Se trata de un tema muy técnico. La compañía, de las épocas malas, guarda un crédito fiscal enorme que, si no es socimi, puede aprovechar para minimizar su carga impositiva.

¿Qué pasaría si estas condiciones cambiaran?

En ese caso no excluimos un cambio de régimen para ser socimi, pero no cabe la posibilidad en el corto plazo de que nuestras condiciones actuales cambien.

Por el momento se han convertido en el primer accionista de Axiare con el 15,09%. ¿Quieren seguir creciendo en su capital en el medio o largo plazo?

Frente a mucha especulación, nosotros hemos venido a ser muy rigurosos, concretos y a manifestarnos de una manera muy aséptica. Así, en el Hecho Relevante que publicamos, básicamente lo que decimos es que no estamos trabajando en ninguna operación sobre Axiare, ni estamos buscando financiación al respecto.

Al margen de Axiare, ¿se plantean entrar en otras socimis o empresas del sector?

No. La racionalidad de lo que planeamos hacer es estrictamente inmobiliaria. Cuando queremos invertir pensamos siempre en el inmueble y a veces el vehículo para estar expuesto a determinado activo puede ser cambiante. En la mayoría de los casos es la pura compra del edificio. No tenemos ninguna estrategia en la línea que dices, de buscar un ángulo corporativo. Lo único que nos preocupa es la racionalidad inmobiliaria que subyace en todo lo que hacemos.

¿Cree que Madrid puede ser realmente una alternativa a la City?

Es un tema difícil, por ser franco. Y no solo por el aspecto puramente inmobiliario. Lo miro con una dosis de prudencia. Dicho esto, me parece sanísimo y encomiable que nos planteemos como ciudad ver si es posible ir en esa dirección. De hecho, es lo que nos toca hacer como sector, como empresa y como país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky