Empresas y finanzas

Fomento sustituye hoy a Pablo Vázquez al frente de Renfe

  • De la Serna propondrá al sucesor en Consejo de Ministros
Íñigo de la Serna

El nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, avanza en la renovación de su ministerio y empresas asociadas. El último nominado para dejar el sector público ha sido el presidente de Renfe, Pablo Vázquez, que, previsiblemente, será relevado hoy en Consejo de Ministros, tal y como informan fuentes del sector a este diario.

Según estas mismas fuentes, De la Serna comunicó el jueves a Vázquez que debía dejar su cargo en los próximos días, mientras que otras apuntan a que éste lo había solicitado en más de una ocasión. No en vano, durante la presentación de ?Tu Historia, tu canción?, Vázquez aseguró que estaba deseando volver al mundo de la enseñanza. En este sentido, otras fuentes han asegurado que el directivo pasará a ocupar un alto cargo en Cunef (Colegio Universitario de Estudios Financieros). ?Uno se quería ir y el otro quería que se marchara?, aseguran otras fuentes Así las cosas, el directivo lleva dos días despidiéndose de altos cargos de Fomento y de la empresa estatal.

Todavía no se ha hecho oficial quién será el sustituto de Vázquez al frente de Renfe, pero en el sector ya se barajan varios nombres. Uno de ellos es Francisco Minayo, actual número dos de Julio Gómez-Pomar en Fomento. Minayo fue hasta 2015 director de operaciones de Renfe, pero fue destituido por Pablo Vázquez, que puso en su lugar a Berta Barredo. Otro de los nombres que suenan con fuerza es el de Antonio Aguilar, que fue destituido como director de Mercancías hace apenas unos meses, tras tener un roce con algún miembro de la dirección del operador ferroviario.

Tras la salida de Pablo Vázquez, el nuevo presidente podrá renovar toda la cúpula directiva de la empresa pública, por lo que todavía puede haber más cambios en el seno del operador ferroviario.

Vázquez se despide de Renfe con tres hitos cumplidos: la adjudicación del macrocontrato del AVE, la firma del acuerdo en Arabia Saudí para desatascar las obras del AVE del desierto y lograr beneficio en el negocio de viajeros. El expresidente del operador ferroviario consiguió que sus socios del consorcio de la Meca firmaran un acuerdo, que generó desencuentros, para ampliar hasta marzo de 2018 el plazo para la puesta en marcha de la vía. A su vez, adjudicó a Talgo el macrocontrato. Ambos hitos tienen puntos pendientes: el de Arabia está a la espera de que lo firmen las autoridades saudíes este mes y el otro de que Alstom decida o no impugnarlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky