Empresas y finanzas

Talgo gana el 'macrocontrato' de Renfe con una oferta de derribo: 786 millones

  • El operador se ahorra un 28% con los 15 trenes y el mantenimiento
  • Retrasa el lunes el consejo en el que adjudicará el 'megapedido'
El modelo Avril de Talgo ha ganado el concurso

Talgo se ha impuesto en el macroconcurso del AVE de Renfe con una oferta de derribo. La propuesta de la compañía que dirige José María Oriol incluye la venta de 15 trenes Avril por 337,1 millones de euros y un servicio de mantenimiento durante 30 años por 448,9 millones de euros, lo que suma unos 786 millones sólo con la primera parte del contrato. Sin embargo, de momento Renfe ha aplazado al lunes el consejo para adjudicar definitivamente el macropedido del AVE.

La oferta supone un ahorro del 28,2% para Renfe, que estaba dispuesto a gastarse un máximo de 1.096 millones de euros en este primer pedido para renovar y ampliar la flota (470 millones en suministros y 626 millones de euros en gastos de mantenimiento).

Si la firma que preside Pablo Vázquez decidiera comprar los otros 15 trenes y ampliar 10 años el contrato de mantenimiento con la empresa mixta, el presupuesto final máximo alcanzaría los 2.642 millones de euros, pero vista la oferta de Talgo, se podría llegar a ahorrar más de un 40%.

La más barata

La propuesta de Talgo es la más barata de las cuatro recibidas y la confirma como clara ganadora, después de que se corrigiera la oferta de CAF, que cometió un error de cálculo y presentó una valoración económica de 83.000 euros por plaza y kilómetro frente a los 156.000 euros reales (la de Talgo es de 137.700 euros por plaza y kilómetro recorrido). Así, la adjudicación oficial del megapedido sólo está pendiente de que Renfe lo apruebe en su consejo de administración.

El fabricante vasco estaba dispuesto a vender 15 trenes de alta velocidad por 321 millones de euros y presentó una oferta de mantenimiento por 30 años de 549 millones, lo que suma un total de 870 millones, un 9,6% más que la de Talgo. Los trenes de CAF son los más baratos, pero también son los que menos disponibilidad tenían (91%) y los que menos plazas incluían: 487.

Estas características le llevaron a tener la tercera peor puntuación técnica, puesto que Renfe ha decidido apostar por la alta capacidad para mejorar su oferta comercial de cara a la liberalización del mercado de pasajeros en 2019. En este sentido, la propuesta técnica de Talgo es la que mayor puntuación ha recibido, pero también es una de las más complicadas de cumplir, puesto que ha prometido una disponibilidad del 99%, 521 plazas, rodadura desplazable y se ha comprometido a alcanzar una velocidad comercial de 350 km/hora.

La propuesta de Talgo es un 28% más barata que la de Siemens, que suma los 1.071 millones euros (469,9 millones por los 15 trenes y 601 millones por los 30 años de mantenimiento). En los resultados de las plicas leídos por Renfe, el fabricante alemán tuvo la menor puntuación en la oferta técnica y también fue considerado de los más caros, con un máximo de 183.000 euros por plaza y kilómetro recorrido.

Por último, la francesa Alstom estaba dispuesta a vender sus trenes por 493,5 millones (unos 32,8 millones por vehículo) y ofreció el mantenimiento inicial durante 30 años por 602 millones, lo que suma 1.095 millones, muy similar al tope fijado.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

Muy bien!!

Por qué TALGO no hace como los grandes conglomerados industriales y amplía segmento fabricando también aviones, helicopteros, motores, drones, cohetes espaciales... etc???

Tal y como hacen las demás....!!

Hay que moverse/crecer/comprar o te comerán y desaparecerás!!

Puntuación 24
#1
forrest gump
A Favor
En Contra

Este contrato es anecdótico para TALGO comparado con con las unidades que puede fabricar y vender en America,

Puntuación 19
#2
Fernan
A Favor
En Contra

Talgo tiene que mirar a América del Norte y del Sur y buscar corredores como Los Angeles San Francisco, Nueva York-Filadelfia-Boston, Miami-Orlando-Tampa, Houston-Dallas, Sao Paulo-Brasilia, etc.

El INTA estaba haciendo un cohete Capricornio, pero se tuvo que dejar por presiones extranjeras de un país "amigo" que no quiere que tengamos esa tecnología.

Puntuación 24
#3
Sugar1
A Favor
En Contra

Despues de años sin contratación talgo ha echado el resto estaba obligada

Si dividimos 30 años por la cifra de mantenimiento, nos puede estar dando 9 millones en estos primeros años, cuanto puede ganar con eso no mucho lo justo, los numeros han sido quedarselo como fuera por eso no sube tanto como se esperaba

Puntuación 16
#4
Cholo
A Favor
En Contra

Me alegro por Talgo, y por los usuarios espanoles q nos beneficiaremos de ello.

Una pequena reflexion, talgo es mas barata que Bombardier y Siemens por la sencilla razon que un trabajador espanol cobra mucho menos q un aleman o un frances... para q luego hablemos de subir salarios.

Puntuación 3
#5
Avanger
A Favor
En Contra

Señor periodista, haga un poco las cuentas. Todas las compañías en lid cotizan, así que no es difícil. Verá que los márgenes de Talgo son casi 20 puntos superiores a Alstom y Siemens (aunque no publique márgenes de los trenes) y más de diez puntos superiores a CAF. Por tanto, siempre podrán presentar precios de 10 a 20% más baratos que susu competidores. No es que Talgo derribe precios, es que es mucho más eficaz fabricando...

Puntuación 12
#6
Asdfg
A Favor
En Contra

#5 Pues nada, no subamos nunca los salarios y así dentro de poco seremos los nuevos chinos. Míralo por el lado bueno, quizás podamos fabricar algún iPhone... Hay que dejarse de tonterías. Los salarios deben subir acordes al crecimiento como país. No podemos seguir con salarios miserables porque entonces realizaremos compras miserables, las ventas de las empresas nacionales serán miserables y así hasta el infinito y más allá. Se trata de mantener un incremento sostenido y armonioso con nuestra economía, no empobrecernos sistemáticamente para ganar por esclavos. Por cierto, si no me equivoco Talgo también ganó la oferta técnica, así que algo bien harán aparte de ser baratos....

Puntuación 8
#7
Don Evaristo
A Favor
En Contra

Talgo debería fabricar los míticos "Dráculas", "Camy Dedo", "Burman Flash", en eso sí que serían buenos y no tendrían competencia.

Puntuación -13
#8
thwes
A Favor
En Contra

alguien recuerda el canal de panama? la oferta mas barata al final tuvo sobrecostes.... mientras los sobrecostes no vayan de parte del contratado y no del cnotratante pues bien que bien.. pero si no...

Puntuación 12
#9
chuchu
A Favor
En Contra

Una vez adjudicado empezarán los sobrecostes. Marca España.

Puntuación 15
#10
Cholo
A Favor
En Contra

al #6, los salarios Deben subir de acuerdo a la productividad.

Ni porque haya elecciones, ni inflacion, ni por mucho q nos guste, productividad es la clave.

Puntuación 10
#11
Nacho
A Favor
En Contra

Talgo ha presentado un coste de fabricación en la linea con CAF, pero unos costes de mantenimiento bastante más baratos. Me da la sensación que la apuesta de Talgo ha sido quedarse el contrato como sea para generar caja mientras fabrica los trenes y perder dinero en el futuro con el manteniento.

Puede que la fiabilidad sea exepcionalmente buena, y no necesite tanto manteniento, cosa que pongo en duda, así como ese dato del 99% de disponibilidad.

Puntuación 8
#12
Independence day
A Favor
En Contra

Un tren de 5 plazas por fila 3+2 es una erda.

Que no les den el contrato.

Puntuación -5
#13
forrest gump
A Favor
En Contra

Independence day, montar filas 2 + 3 puede ser un disparate en todo el convoy, pero necesitas tener homologada la configuración si quieres montarla en algún vagón de clase económica

Puntuación 0
#14