Empresas y finanzas

Evo Banco pagará al fondo Apollo su primer dividendo el próximo año

  • Ultima un vehículo de inversión donde los clientes podrán competir entre ellos
Imagen: Archivo

Evo Banco acelera su plan estratégico. La entidad, gestada en el seno de Novagalicia y adquirida por Apollo en 2014, entró en beneficios en marzo y ahora proyecta iniciar el reparto de dividendos "el año que viene" al fondo estadounidense que ha invertido 260 millones de euros en su proyecto. "Lo que es justo para el accionista es que empiece a recibir retornos. Nos ha dado mucho", refiere el consejero delegado de la entidad, Enrique Tellado.

En el primer trimestre despidió los números rojos con ganancias de 23 millones (4,3 millones si se excluyen las plusvalías de la venta de ciertas sucursales) y la expectativa de coronar el año con 30 millones, tras encajar pérdidas de 25 millones y 87 millones en los dos ejercicios previos. Tellado ratifica el objetivo, pese a que sufrirá un mordisco de 18 millones con las nuevas provisiones exigidas por el Banco de España y que pegan "un golpe más duro" a la financiación al consumo, donde Evo está volcado con planes ambiciosos -quiere multiplicar por cinco la base de clientes y por tres el negocio hasta 2020-.

A futuro es optimista porque Evo encara una fase decisiva. Desde su nacimiento en 2012 y la venta de Apollo se volcó en "hacer marca" y los dos años siguientes en desarrollar el banco, enriqueciendo su oferta o reforzando áreas de actividad -integra los especialistas en crédito al consumo Fracciona y AvantCard comprados por Apollo-.

Este año entra en ganancias y ha migrado la plataforma tecnológica que tenía con Abanca (antigua Novagalicia) a un proveedor, no competidor, y busca, sobre su base, dar un salto transformador: "Evo quiere ser una aplicación ante el cliente. Por detrás seremos un banco y tendremos unas tuberías importantes. Pero yo aspiro a ser una app que esté en primera página del móvil del usuario", explica Tellado.

Todo en el móvil en 2018

La entidad ha relanzado la aplicación que, en año y medio, permitirá contratar todos sus productos. Este canal acaba de incorporar la Cuenta Inteligente, que con un solo clic permite abrir una cuenta transaccional, con tarjetas de débito y de crédito, y trabaja en beta con una wallet para realizar pagos.

El empeño de Tellado es que Evo ofrezca productos donde el cliente perciba un valor añadido para que esté dispuesto a pagar por ello. Por eso, la visión va más allá de la banca convencional y apuesta por los microservicios -seguros, por ejemplo, contratables por horas-, atención proactiva y la primera incursión de un banco en la gamificación, como se denomina la capacidad para utilizar mecánicas de juegos para incentivar el uso de un servicio.

Su fábrica ultima el lanzamiento del Fondo Inteligente, un producto que permitirá al cliente competir con sí mismo, buscando rentabilizar la inversión, y con terceros.

El fondo se construye con una doble cartera de renta fija y variable. El inversor decidirá qué porcentaje de su aportación va a deuda soberana española y qué parte a una cartera que replica perfectamente el Ibex 35, y podrá variar las ponderaciones todos los días si le apetece "con un coste mínimo", desveló. La herramienta incluye un ranking con los inversores con mejores rendimientos e, incluso, a algunas celebrities para que el cliente pueda comparar su estrategia, pudiendo lanzar retos a otros usuarios.

No fija mínimos ni máximos de aportación porque, según subraya Tellado, su objetivo no es captar ahorros, sino habituar al cliente en el uso de la aplicación, conocerlo mejor y que se acostumbre a mover su ahorro, porque tratará de ayudarle a maximizar sus finanzas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky