Empresas y finanzas

El banco privado Degroof sale de compras para duplicar su negocio

  • La entidad buscará oportunidades en España en los próximos dos o tres años
El consejero delegado de la entidad en nuestro país, Guillermo Viladomiu. | Nacho Martín

El banco privado Degroof Petercam busca oportunidades de compra en España para crecer y duplicar su negocio en los próximos dos o tres años. El consejero delegado de la entidad en nuestro país, Guillermo Viladomiu, explica a este periódico en una entrevista los planes para seguir expandiendo la actividad.

El directivo considera que este objetivo, que llevaría a una gestión patrimonial de más de 2.000 millones, es alcanzable con la incorporación de nuevos profesionales y con alguna adquisición. "Exploraremos el mercado, como lo hemos hecho en los últimos tiempos", destaca Viladomiu, aunque asegura que "no vamos a pagar locuras, más en un entorno de márgenes estrechos" como el actual.

El banco, de origen belga, opera en España desde principios de la década pasada, cuando desembarcó con la toma de Privat. Está presente en cuatro ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia), donde ofrece sus servicios a unos 850 patrimonios familiares. La intención es ampliar el radio de acción a otras localidades, pero sólo dará ese paso si "encontramos el personal adecuado".

Financiación corporativa

El proyecto diseñado por el equipo que dirige Viladomiu incluye también la incorporación de algunos servicios que ofrece su matriz en Bélgica, que cerró el año pasado la adquisición de su competidor Petercam- y otras filiales. Entre éstas, según indica, destaca la financiación corporativa. El consejero delegado resalta que el grupo tiene en este campo "equipos muy potentes en Bélgica y Francia" y que le gustaría replicar este modelo por el tipo de clientes que tiene.

"Sabemos que nos llevará tiempo, que no se improvisa y que hay competidores buenos, pero es una ambición clara en la que ya estamos trabajando", sostiene.

Otro de los segmentos que el directivo quiere poner en marcha en España en un futuro no muy lejano es el asesoramiento patrimonial fiscal, aunque considera que "no es una prioridad".

Viladomiu se muestra optimista por el futuro de la entidad, ya que la banca privada especializada "tiene todo el sentido del mundo" en esta época de cambios tecnológicos y tipos bajos. El perfil de cliente de Degroof es de elevada riqueza.

Aunque no pone puertas al campo con mínimos de patrimonio exigidos, el ejecutivo indica que "donde somos ideales es a partir de los 3 millones". Eso sí, matiza que "desde 500.000 euros se puede hacer mucho". "Las soluciones que ofrecemos están condicionadas por el volumen de patrimonio porque algunas serían inviables", subraya.

Pese a las buenas sensaciones que manifiesta, el ejecutivo se muestra preocupado por la inseguridad jurídica existente en algunos de las actividades que desarrolla el banco, como las sicavs. "Lo que queremos es que se clarifique la normativa, no sabemos lo que va a pasar", reclama.

También sostiene que en la actual situación de tipos bajos es difícil obtener rentabilidad, que en banca privada ha bajado sustancialmente y que ha estado afectada, además, por la mayor competencia y, sobre todo, por las posiciones más conservadoras que han adoptado los clientes por la incertidumbre.

Asimismo, Viladomiu advierte sobre la amenaza de la burbuja "monumental" que se ha creado en el mercado de bonos a largo plazo. "Es un gran riesgo", sentencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky