El sector de la comida a domicilio en España está a punto de recibir a un nuevo jugador: UberEATS. De este modo, el gigante norteamericano está más cerca que nunca de competir en la capital de España contra Just Eat, Deliveroo y Glovo a la hora de repartir pedidos.
Después de que el pasado verano la compañía abriese un proceso de contratación de empleados para oficinas en Barcelona y en Madrid, será en ésta última donde el servicio de delivery llegará próximamente, aunque eso no implica que no vaya a llegar en el futuro a la Ciudad Condal.
Según ha podido saber elEconomista.es, UberEATS ha abierto el proceso para reclutar a repartidores en la capital, así como ha llegado a acuerdos con restraurantes madrileños convenciéndoles de que aparezcan en su plataforma. Asimismo, Uber ha actualizado la página de UberEATS siendo posible determinar una zona de reparto -aún inactiva- en Madrid, al tiempo que se lista a la capital de España entre las ciudades en las que el servicio está ya operativo.
A diferencia de otras ciudades, el servicio de reparto en Madrid sólo implicará a bicicletas y a motos, con lo que la compañía no dispondrá de coches para los pedidos como tiene en otras ciudades. En concreto, los requisitos para poder convertirse en repartidor son, en el caso de las motos: "tener 18 años o más; disponer de carnet de conducir, seguro y tarjeta de ITV del vehículo, estar dado de alta en la seguridad social como autónomo y estar en disposición de cargar 15 kgs de peso". En el caso de querer apuntarse con una bicicleta es necesario "tener 18 años o más y estar dado de alta en la seguridad social como autónomo".
Con respecto a los restaurantes, la compañía ya ha llegado a acuerdos con negocios conocidos en la capital, de los que algunos cuentan ya con experiencia en otras plataformas de delivery. Asimismo, UberEATS ya ha habilitado una web en la que los dueños de restaurantes pueden asociarse con la compañía.
Además del contacto, para asociarse, el restaurante tendrá que explicar a UberEATS el número de centros que tiene en la ciudad, el tipo de comida que se sirve en su negocio, el número estimado de pedidos que pueden ser entregados cada semana y si ya cuentan con servicio de delivery, y en qué condiciones.

Aún no ha llegado, pero casi
La batalla en el sector del delivery ha sufrido un cambio radical en Madrid en los últimos meses. Y es que tras la desaparición de Take Eat Easy y la integración de La Nevera Roja en Just Eat, las principales alternativas han pasado a ser Deliveroo, Glovo y la propia Just Eat, que domina el mercado.
El modelo de UberEATS, al igual que sucede en Londres, afectará directamente al actual nicho de mercado al que se han dirigido Deliveroo tras el cierre de Take Eat Easy. Eso sí, Deliveroo ha perdido muchas de las exclusivas que sí tenía el servicio belga en Madrid.
Lo cierto es que desde hace días Uber ha pasado a incluir a Madrid dentro del listado de ciudades -como Londres, Miami o Milán- en las que está disponible UberEATS, eso sí, todavía no es posible realizar un pedido.
Dicha página establece una zona de reparto en Madrid donde teóricamente el servicio estaría disponible a día de hoy, una zona todavía más limitada que la de otros servicios, aunque se prevé que crezcan con la incorporación de más restaurantes y repartidores.
En concreto, esta zona está restringida a sólo una parte de la almendra central de la capital. Al sur y oeste la frontera está establecida a la altura de la M-30, en el este el límite es el Paseo de Santa María de la Cabeza, Paseo de la Infanta Isabel, calle de Alfonso XII y Paseo de Recoletos hasta la Plaza de Colón. Mientras que por el norte el mapa queda limitado por la consecución de las calle Génova, Sagasta, Carranza, Alberto Aguilera y Marqués de Urquijo.