Empresas y finanzas

La Fiscalía apoya que las tarjetas black eran parte del sueldo de los directivos

Los exdirectivos de Caja Madrid investigados en la causa de las black confían en los últimos posicionamientos a los que ha virado la Fiscalía Anticorrupción a su favor.

El Ministerio Público, exclusivamente en el caso de los directivos, apoya que éstos sí hicieron un adecuado uso de sus visas ya que le fueron entregadas por la entidad como complemento retributivo y no para gastos de representación, como fue el caso de los miembros del consejo de administración.

El fiscal Alejandro Luzón señaló en sus últimas diligencias que es importante distinguir la conducta de los directivos de Caja Madrid del resto de los imputados que tenían la condición de administradores de la entidad por pertenecer al consejo de administración o que pertenecían a la comisión de control de la caja.

"Los directivos, a diferencia del resto de imputados, recibieron estas tarjetas claramente como complemento retributivo, como se infiere no sólo de las declaraciones de los usuarios y de quienes se las entregaron, sino también del hecho de que tenían otra tarjeta de empresa, ésta sí para gastos de representación, que justificaban debidamente", señaló Anticorrupción.

Además, Luzón también detalló en sus escritos que los directivos de Caja Madrid carecían de las limitaciones en materia retributiva que tenían los consejeros, y por tanto no "habría que aplicarles" ninguna responsabilidad por la percepción de estas remuneraciones, más allá de la fiscal. En éste último punto, cabe recordar que la investigación parte porque las tarjetas presuntamente se omitieron al fisco. De éste modo, varios de los directivos acusados de apropiación indebida por el uso de la visa, confían en que finalmente y tras la celebración del juicio que se está llevando a cabo en la sede de la Audiencia Nacional, la causa se cierre en vano contra ellos, según comentan fuentes cercanas a este diario.

Las visas de los consejeros, según revelan las actas de Caja Madrid a las que ha tenido acceso elEconomista, se emitieron para compensar los gastos de representación por labor en la entidad, y no como complemento a su sueldo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky