
La crisis nuclear francesa tendrá un alto coste para su principal compañía eléctrica. EDF ha revisado a la baja por tercera vez su producción nuclear para este año. La eléctrica francesa cifra ahora entre 378 y 385 TWh la producción frente a los 414 TWh previstos inicialmente, lo que supondrá una reducción de su beneficio bruto para este año de entre 500 y 800 millones de euros, tal y como explicó la propia compañía.
El consejero delegado de EDF, Jean- Bernard Lévy, indicó esta pasada semana en una conferencia que "EDF hace todo lo posible para tener el máximo número de reactores en funcionamiento", pero "la ASN (la Autoridad de Seguridad Nuclear francesa), no nos permite reiniciar algunos reactores a pesar de nuestra demanda". De hecho, la compañía explicó que mantendrá cinco reactores parados al menos hasta finales de año, lo que ha motivado este ajuste de sus previsiones financieras.
En volumen, la pérdida de producción se estima entre 29 y 36 teravatios por hora que EDF podría vender entre 30 y 32 euros por megavatio hora.
Los analistas financieros también están preocupados por los impactos en 2017. En septiembre, EDF ya rebajó de 20 a 30 TWh su pronóstico de producción nuclear para el próximo año (390-400 TWh frente a los 420 TWh previsto inicialmente), lo que aumentaría hasta los 1.000 millones el efecto de los problemas creados por la detección en varios reactores de piezas problemáticas que están bajo revisión.
La parada de nucleares en Francia está provocando un fuerte aumento del consumo de carbón en el país vecino así como un fuerte incremento de las importaciones de electricidad de sus países vecinos. Como consecuencia, el precio de los mercados mayoristas de España, Portugal y Alemania han registrado una subida media de unos 10 euros por cada megavatio, lo que supone entre un 15 y un 30% más de precio que se trasladará a lo largo de estos meses a la factura de los consumidores.
Asimismo, además de las eléctricas que incrementarán sus ventas de energía, el otro gran ganador será el estado español que registrará un 7% adicional por esas exportaciones de electricidad y mayores precios.