
El futuro de Renfe Mercancías pasa por convertirse en una auténtica firma logística y para ello necesita la ayuda de un socio industrial. O eso es lo que persigue el ministerio de Fomento que, en la próxima legislatura, confía en que se retomen los planes para abrir el capital de la firma estatal al sector privado y así potenciar su competitividad.
"Confío que en la siguiente legislatura se pueda llevar a cabo este contrato, cuyo objetivo es complementar Renfe para que gane músculo y sea competitiva en la parte de la actividad logística, en la que tiene alguna carencia", aseguró el secretario de estado en funciones de Infraestructura, Julio Gómez-Pomar, durante una jornada de logística celebrada ayer.
Y es que para Gómez-Pomar es fundamental que la filial de Renfe pase de ser una empresa que "sólo" transporta mercancías por ferrocarril a una auténtica firma logística, que aporta una serie de servicios complementarios que dan valor a la cadena de actividad. "Renfe no ha tenido nunca un gran experto en el negocio de la logística, por lo que hubiera sido necesario una operación de fusión, de compra o de participación con los grandes operadores. Esa es una de las asignaturas pendientes que queda para el próximo Gobierno", sentenció el secretario en funciones.
Fomento ya anunció en 2014 que quería vender el 49% de Renfe Mercancías a una empresa privada, para impulsar la competitividad y potenciar el uso de las vías del tren para transportar mercancías (actualmente solo supone ente el 3 y 4% de la cuota de mercado). El proyecto se quedó en el tintero debido a "lo complicado de la operación y la falta de tiempo", tal y como explicó Gómez-Pomar. El reto, de cara al nuevo Ejecutivo del PP, es retomar los planes y ponerlos en el calendario como "prioritarios".
Aunque el plan lleva años dando vueltas, UNO, la patronal del sector ha recibido de buena gana la noticia. "Nos alegramos y creemos que es una buena noticia. Con la entrada de un inversor privado en el capital de Renfe Mercancías, la compañía incrementará su eficiencia y competitividad por lo que se adaptará más a las necesidades de los clientes, lo que permitirá que crezca la demanda del transporte de mercancías por ferrocarril. Para que la intermodalidad sea un hecho, Renfe necesita ser más competitivo", asegura Francisco Aranda, director general de UNO.
La celebración de esta jornada coincidió con la visita a España del presidente del operador ferroviario árabe SRO, Rumaih bin Mohammed Al-Rumaih. El secretario de Estado explicó que durante su estancia en el nuestro país se intentará acercar posturas sobre la ampliación del plazo de entrega de AVE a La Meca y los sobrecostes.
El jefe de SRO se reunió ayer con los representantes del consorcio español y, aunque al cierre de esta edición todavía no había terminado el encuentro, todo apuntaba al buen entendimiento entre las partes.
No se espera que salga un acuerdo definitivo de esta visita puesto que Arabia y el consorcio están a la espera del informe del experto independiente y de que se nombre un ministro de Fomento en España (hoy se reúne con Rafael Catalá, que ocupa el cargo en funciones).