Empresas y finanzas

Acciona, a un paso de ganar una puja de 450 millones en agua en Paraguay

Acciona está a un paso de obtener un contrato valorado en unos 500 millones de dólares -algo más de 450 millones de euros al cambio actual- para construir las redes de alcantarillado y dos depuradoras en tres localidades, Lambaré, Luque y Mariano Roque Alonso, que forman parte de la conurbación de Asunción, capital de Paraguay. Ha sido la única compañía en presentarse al concurso y ahora aguarda a que las autoridades terminen la revisión de su oferta.

El pasado 29 de septiembre, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay lo anunció públicamente: Acciona es la única que ha pujado por el contrato, valoraro en más de 500 millones de dólares y nominado en esta moneda, tanto para la presentación de las ofertas como para los pagos, de modo que está salvaguardado de las oscilaciones de la moneda local, el Guaraní.

Ahora bien, el contrato tiene la particularidad -incluida por primera vez en un concurso paraguayo- de que la empresa debe correr con todos los gastos de las obras hasta su entrega al Gobierno del país. Las condiciones de la financiación están fijadas en la documentación de la subasta -al objeto de calcular el Valor Presente Neto de las ofertas- y establecen un plazo mínimo de 10 años, con un plazo de gracia de tres años ampliables a cinco.

Las primeras depuradoras

A grandes rasgos, el proyecto tiene dos vertientes: la construcción del sistema de alcantarillado con sus correspondientes plantas de tratamiento de aguas residuales -serán las primeras del país-, y algunas obras de mejora de los sistemas de abastecimiento del agua potable.

En la Cuenca Lambaré se construirán 12.800 pozos de visita, 754 kilómetros de colectores, cuatro estaciones de bombeo, con 10 kilómetros de líneas de impulsión, y una de las depuradoras, con una capacidad de tratamiento de 1,4 metros cúbicos por segundo.

En la Cuenca Luque serán 7.230 los pozos de visita, 373 los kilómetros de redes y otras cuatro las estaciones de bombeo, con casi ocho kilómetros de líneas de impulsión.

Finalmente, en la Cuenca Mariano Roque Alonso se horadarán 12.930 pozos de visita, 590 kilómetros de colectores y 11 estaciones de bombeo, con más de 19 kilómetros de líneas de impulsión. Aquí se instalará la segunda de las depuradoras, ésta con una capacidad de 0,9 metros cúbicos por segundo.

También se construirán dos centrales de bombeo complementarias, con cinco kilómetros de líneas de impulsión en la cuenca de la Universidad Católica y en la de Tacumbu. Las mejoras de los sistemas de abastecimiento se repartirán por 12 zonas operativas de presión.

La duración prevista de todas las obras es de cuatro años desde su comienzo, que se espera tenga lugar a mediados del año que viene.

A la vista de que sólo se ha presentado Acciona, se está acelerando la evaluación de su oferta para adjudicarle el concurso o declararlo desierto. La empresa, prudentemente, opta por no pronunciarse sobre sus posibilidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky