
Las dos propuestas por los hospitales valencianos son un 30% más altas que la realizada por VithasEl grupo de propietarios que controla el 51% votará el 26 de octubre cuál de las ofertas acepta
Los grupos sanitarios Quironsalud y HM Hospitales han superado la oferta de la compañía Vithas -controlada por los hermanos Gallardo- para hacerse con los hospitales Nisa, la compañía valenciana que se ha convertido en el objeto de deseo de los grandes del sector hospitalario privado en España. Tanto Quironsalud como HM Hospitales han presentado la oferta al grupo de accionistas que se resiste a vender sus títulos a Vithas y que se han unido en una plataforma que aglutina el 51 por ciento del total del grupo.
Estos accionistas han recibido también al menos otras dos ofertas por sus acciones. Todas estas propuestas serán estudiadas por este grupo en una reunión que se ha convocado en Valencia el próximo miércoles 26 de octubre. El 35 por ciento restante de accionistas que no está en esta plataforma ha comprometido su venta al grupo Vithas, otro 10 por ciento le ha dado también su respaldo a los hermanos Gallardo, aunque en esta caso sin vender sus participaciones, una opción que abrió el grupo Vithas al ver que había otras compañías interesadas en la compra.
Según las fuentes del mercado que maneja elEconomista, las dos ofertas serían hasta un 30 por ciento superiores a la presentada por los hermanos Gallardo y valoran el grupo valenciano en unos 350 millones de euros -incluido 90 millones de deuda-, unos 60 millones más que los 290 millones ofrecidos por Vithas. Eso sí, tanto la propuesta de Quironsalud como la de HM Hospitales llevan aparejadas una serie de condiciones, que deberán ser aceptadas por los accionistas en su reunión de la próxima semana para poder ser efectivas.
Los dos ofertantes exigen en sus propuestas un compromiso vinculante de este grupo en el que se recoja la obligación de vender las acciones por parte de los firmantes, al margen de otras garantías.
Hay que recordar que el grupo de accionistas que ha conseguido representar al 51 por ciento de propietarios constituyó el llamado Sindicato de Accionistas por Nisa, con la intención de representar sus intereses y buscar un comprador alternativo al grupo Vithas. Este grupo representa ahora mismo a 294 accionistas.
Esta plataforma les ha enviado ya una carta en la que se les convoca para la reunión del día 26 con el objeto de que puedan firmar un nuevo acuerdo de sindicación de sus acciones, en la que se recojan las condiciones impuestas por los nuevos ofertantes. En dicha carta, de fecha 20 octubre y firmada por José Honrubia, uno de los consejeros de Nisa y actual portavoz de este grupo, se reconoce que la plataforma ha recibido "varias ofertas de inversores interesados en comprar o sindicar acciones de Nisa, siempre que se les garantice el contra de la compañía".
Según informa este consejero "para poder cerrar la transacción con el inversor que resulte elegido es imprescindible firmar un nuevo acuerdo de sindicación, en el que se recoja la obligación de vender/sindicar por parte de los firmantes". Hasta ahora, el acuerdo de sindicación no recogía esta obligación, sólo el compromiso de buscar ofertas en representación de los firmantes.
Honrubia recuerda a estos accionistas que "el mayor handicap para defender el precio de la acción de Nisa era el no facilitar el control de la compañía", por ello pide a los propietarios "no sólo sindicar acciones que representen más del 50 por ciento del capital, sino que además facilitemos el control de la misma, vendiendo o sindicando".
Críticas a Vithas
En su escrito, el consejero de Nisa aprovecha para arremeter de nuevo contra el grupo de la familia Gallardo y La Caixa. "Como muchos de ustedes saben, durante todo este tiempo, Vithas ha estado intentando convencerles de que les vendieran o se sindicaran con ellos, a partir del 23 de noviembre, fecha que vence nuestro acuerdo de sindicación firmado".
"Todo ello -afirma- acompañado de la campaña mediática emprendida por Vithas, tergiversando la verdad, con manifestaciones inciertas sobre Nisa", afirma en su carta el consejero.