Endesa está retomando la promoción de S3, un seguro que garantiza a las renovables y la cogeneración el precio del mercado eléctrico que el Gobierno fijará para los próximos tres años y que bien puede ser distinto del que realmente se registre; en el último trienio, la diferencia ha costado unos 1.000 millones de euros a dichas tecnologías.
La regulación de las renovables y la cogeneración se revisa cada tres años. Al inicio de cada uno de estos trienios -denominados semiperíodos regulatorios-, el Gobierno fija un precio de referencia para el mercado eléctrico a partir del cual determina el grueso de las ayudas -la retribución a la inversión- que percibirán las centrales.
Cuando termina el trienio, se calcula la diferencia entre el precio del mercado previsto al inicio del período y el precio efectivamente registrado, liquidándose la diferencia. Ahora bien, se aplican unas bandas de tolerancia, de modo que el productor puede ganar o perder hasta un 12 por ciento de sus ingresos procedentes del mercado en función del acierto de la estimación inicial.
El primero de estos semiperíodos regulatorios termina en diciembre y el resultado está siendo muy negativo para los generadores verdes: han perdido unos 1.500 millones de euros y sólo recuperarán 500 millones durante el resto de vida útil de las instalaciones.
A por todos los productores
El pasado marzo Endesa lanzó S3, denominación abreviada de Seguro Siguiente Semiperíodo, un contrato de futuros que elimina ese riesgo del 12% al garantizar el precio del mercado fijado al inicio de cada trienio. Los responsables del producto financiero, Javier Alonso, director de Trading, y Óscar Neira, responsable de Originación, comentan que en aquel momento tuvo una aceptación relativa; se enfocaron en empresas de cierto peso y han conseguido un puñado de clientes de tamaño medio, con una cartera de centrales mayor a los 200 MW.
Ahora, que el inicio del próximo semiperíodo se acerca -arranca en enero-, que las empresas están diseñando sus presupuestos y sus planes para el próximo ejercicio, y que el resultado del semiperíodo vigente ha sido bastante malo para los generadores, el terreno está propicio para relanzar S3.
"Además -indican Alonso y Neira- el precio de los mercados de futuros está en línea con los que marca el mercado", lo que abona más retomar la promoción del producto: los últimos precios registrados en OMIP auguran 41,95 euros por MWh para 2017, 41,3 euros por MWh para 2018 y 41,55 euros por MWh para 2019.
Por otro lado, en esta nueva fase, la compañía eléctrica ha decidido ampliar el tipo de generador susceptible de contratar S3, de modo que ya no exige una potencia mínima de 30 MW; acepta cualquier tamaño, lo que abre extraordinariamente el mercado, abarcando decenas de miles de instalaciones.
Cinco años para nuevas instalaciones
Y otra novedad reside en que la cobertura de precio para nuevas instalaciones se extiende a cinco años desde su puesta en marcha. Aunque el mercado lleva años paralizado, hay promociones avanzadas, sobre todo fotovoltaicas y eólicas, y los responsables de S3 indican que tener el precio garantizado facilita a los promotores el acceso a la financiación.