Energía

Endesa ofrece proteger a las energías renovables del riesgo regulatorio

Endesa está ofreciendo a los productores de electricidad renovable adquirir su energía al precio estimado por el Gobierno al comienzo de cada semiperíodo regulatorio de tres años: si el precio real finalmente es superior al estimado por el Gobierno, el productor paga la diferencia; si es inferior, la pérdidas corren por cuenta de la eléctrica.

La regulación de las fuentes limpias establece que el Gobierno haga una previsión del precio del mercado eléctrico, o pool, a tres años vista -la próxima es a finales de este año- sobre el que establece el valor de la retribución a la inversión, uno de los elementos que configuran los ingresos totales. Este precio está acotado por cuatro bandas, dos superiores y dos inferiores, a cuatro y a ocho euros por MWh de distancia sobre el precio estimado en ambos casos. Si el precio real finalmente está en la primera banda, no sucede nada, pero si está en la segunda -hay entre cuatro y ocho euros por MWh de diferencia-, el Gobierno recalcula la citada retribución a la inversión aplicando la mitad de la diferencia registrada. En consecuencia, el productor renovable asume un riesgo hasta del 12 por ciento en el precio del pool.

Eliminar un riesgo del 12%

Endesa, que busca crecer en España y Portugal ahora que su actividad se limita a la Península Ibérica, acaba de lanzar al mercado un producto financiero que cubre ese riesgo del 12 por ciento. Se denomina S3 por las iniciales de Seguro Siguiente Semiperíodo y, lógicamente, sólo se ofertará cada tres años.

S3 es un contrato de futuros que permite al productor cobrar el precio estimado por el Gobierno al inicio de cada semiperíodo regulatorio, ajustado con la corrección de las bandas. Si el pool finalmente es inferior, gana la diferencia; si es superior, debe abonársela a Endesa. Si la diferencia supera los ocho euros por MWh -está fuera de las bandas-, es el Gobierno el que recalcula el monto de la retribución a la inversión.

La compañía presidida por Borja Prado ofrece S3 a aquellas instalaciones del antiguo régimen especial que cobren retribución a la inversión, es decir, todas, menos el 30 por ciento de la eólica, el 80 por ciento de la minihidráulica y la mayoría de las cogeneraciones, que sólo cobran el precio del pool. Eso sí, su objetivo son las instalaciones mayores de 30 MW, aunque no está cerrada a potencias inferiores.

En función de la solvencia

No obstante, la compañía puede exigir una garantía al productor que quiera contratar el S3 de hasta seis euros por MWh, en función de su solvencia.

El producto puede cancelarse sin penalización hasta el 15 de abril, porque a partir de entonces el Gobierno comienza a calcular sus previsiones de precios. Igualmente, las condiciones del producto pueden cambiar si el contrato se desea firmar a partir de esa fecha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky