La caída de la libra desata ya la primera disputa en Reino Unido. Tesco y Unilever han entrado en una guerra comercial que, de momento, ha desembocado en la desaparición de algunos de los productos más simbólicos de los británicos. Unilever y Tesco llegan a un acuerdo para resolver la disputa de precios.
La trifulca ha comenzado después de que Unilever propusiese una subida del 10% en el precio de algunos productos que vende a los supermercados. Esta actitud se ha encontrado con la negativa del gigante Tesco.
Tras ello, el proveedor de artículos de higiene personal y artículos para el hogar, que justifica su decisión por el encarecimiento que tiene que asumir por los géneros importados (con precios en euros o en dólares), ha tomado la drástica decisión de no suministrar ciertos productos, de marcas como Marmite, Hellman's, Dove o Ben & Jerrys.
Tesco reconoce la falta de disponibilidad
Un portavoz de Tesco ha reconocido a The Independent que "actualmente estamos experimentando problemas de disponibilidad de una serie de productos de Unilever. Esperamos tener este problema resuelto pronto". De hecho, en la web de la cadena de supermercados ya se puede comprobar que artículos como el suavizante Comfort, la mayonesa Hellman's o helados Ben & Jerry no están disponibles.
¿Esta acreditada la subida de precios ante el descenso de la libra? Una fuente consultada por The Guardian asegura que "Unilever está utilizando el Brexit como una excusa para subir los precios, incluso, en productos que se hace en Reino Unido".
Por su parte, fuentes de la industria también reconocen que los fabricantes se encuentran en mejor posición que las minoristas para asumir la depreciación de la moneda. En particular, apuntan que los proveedores operan con unos márgenes de beneficio de entre el 20 y el 30%, mientras que en los supermercados son más apretados y se reducen al 2 o 3%.
Además de Tesco, Unilever se habría dirigido también a la cadena de supermercados Sainsbury's con la misma propuesta de aumento de precios. No obstante, ambas firmas aún se encuentran en conversaciones.
La libra cae el 18% desde el referéndum
Desde el referéndum británico del 23 de junio sobre la permanencia en la UE, la libra ha caído un 18% frente al dólar estadounidense, un retroceso mayor que el experimentado durante la crisis financiera de 2008, cuando perdió un 16%.
Así las cosas, los analistas esperan una alta volatilidad de la divisa británica mientras se perfilan las negociaciones con Bruselas y hasta que se conozcan los términos concretos de la futura relación con la UE.