A través de su plataforma prevé que lo establecimientos ingresen un 5% más y se superen los tres millones en un año
Lar España ha dado un paso al frente para plantar cara a grandes gigantes del comercio electrónico como Amazon. La socimi presentó ayer la primera plataforma de venta online de centros comerciales omnicanal, que se pondrá en marcha durante el primer trimestre del año que viene.
Se trata de una auténtica revolución en el sector, ya que dará la oportunidad a todas las tiendas de vender sus productos por canales digitales, lo que supondrá previsiblemente un incremento de las ventas del 5 por ciento. Igualmente los ingresos de la propia socimi crecerá, ya que cobrará una comisión por cada operación realizada a través de la nueva plataforma. "Las marcas sólo pagarán por el servicio cuando vendan", explica Diego de Vicente, presidente de Moddo Plat- form, creador de esta herramienta que ya funciona en 1.800 tiendas.
El concepto, que es totalmente novedoso en centros comerciales, se implantará en un primer momento en seis activos de la socimi: Albacenter, Anecblau, As Termas, El Rosal, Gran Vía de Vigo y Portal de la Marina. Entre todos suman 600 tiendas, y el producto ya ha logrado una precomercialización del 20 por ciento.
A través de esta herramienta, las páginas webs de estos centros comerciales se convierten en tiendas online. Así, los usuarios pueden acceder a ellas para hacer uso de todos los servicios del centro, como comprar una entrada de cine o reservar mesa para comer. Pero también podrán comprar en las tiendas: unos zapatos, un teléfono móvil o comida para su mascota. Todos los productos se incluirán en la misma cesta y se abonarán en un mismo pago.
Además, la socimi ha llegado a un acuerdo con Seur para hacer envíos en 90 minutos. "Damos un paso de gigante ya que ofrecemos este servicio en las ciudades donde están nuestros centros, no sólo en Madrid y Barcelona", explica José Manuel Llovet, responsable de retail de Lar España.
Envíos gratuitos
A través del software, que unifica los inventarios de las tiendas, cada establecimiento recibe un aviso de la compra, que puede aceptar o rechazar, en base a su stock. Si la operación es rechazada pasa automáticamente a otra tienda de la misma marca, que no tiene porque estar instalada en el centro, ya que Lar cierra los acuerdos de comercialización directamente con las cadenas, alcanzándose unos niveles de stock muy elevados. Si el establecimiento da el visto bueno a la compra, un empleado de la empresa de transporte irá directamente a la tienda a recoger el paquete para enviarlo al domicilio del cliente, siempre de forma gratuita, pues es la tienda la que asume los gastos. Sin embargo, el usuario también tiene la opción de ir al centro comercial a recoger el pedido. Las devoluciones sí que tienen costes de envío para el cliente, pero estos siempre podrán recuperar el dinero de la compra, algo que no sucede en muchas tiendas pequeñas, que normalmente hacen tickets para consumir en el mismo establecimiento.
Por su parte, las tiendas registran una operación producida en el universo online como si se tratara de una venta física. "En los momentos de menor actividad en las tiendas se reactivará el negocio, pues coinciden con la máxima actividad del mercado online", explica De Vicente.
Está previsto que durante el primer año, la plataforma alcance los siete millones de visitas y las ventas superen los tres millones.