
El Grupo Villar Mir (GVM) quiere dar un paso definitivo hacia su saneamiento y ha dado mandato para vender activos energéticos por un importe que se aproxima a los 900 millones de euros, según informó ayer Bloomberg. El holding de la familia Villar Mir estaría analizando la venta de sus plantas hidroeléctricas con el objetivo de reducir significativamente su endeudamiento, que al cierre del último ejercicio superaba los 5.000 millones de euros (más de 3.000 millones correspondían a OHL).
El grupo declinó ayer hacer comentarios sobre esta operación, que estaría en la órbita de eléctricas, como Endesa, que tiene capacidad para endeudarse y con planes para adquirir renovables en España, y fondos, entre los que sobresale KKR, con interés en el sector.
GVM posee 14 plantas hidráulicas en España y Francia, con una capacidad total instalada de 210 megavatios (MW) y una producción en año medio hidráulico de 600 millones de kWh (kilovatios hora). En concreto, Villar Mir Energía gestiona la generación de las siete plantas hidroeléctricas de Ferroatlántica en los ríos Jallas y Grande (Galicia) y de las cinco de Hidro Nitro en los ríos Cinca y Ésera (Aragón), mientras que Ferroatlántica cuenta con dos instalaciones en Francia que son operadas directamente desde FerroPem, su filial francesa. Esta desinversión contrasta con los planes de la compañía, que tiene en proyección tres nuevas centrales hidroeléctricas en el río Jallas, en Galicia, así como la construcción de varios parques eólicos en España.
La compañía, accionista de control de OHL con el 57% del capital, cerró el pasado verano la refinanciación de un crédito de 200 millones de euros, lo que amortiguó las incertidumbres en torno a su solvencia tras la presentación de resultados de la constructora del primer semestre que provocó la rebaja de la calificación por Moody's.
Aliviar sus finanzas
Una operación que le insufló aire, pero que sólo es un paso más dentro de la estrategia para aliviar sus finanzas. No en vano, a finales del año pasado selló una operación de relieve cuando vendió Torre Espacio al grupo filipino Emperador por 558 millones de euros. Una venta que se suma a las desinversiones que ha acometido en Abertis, de la que hoy controla el 1,7%.
En la actualidad, y en paralelo a la posible venta de sus activos energéticos, el Grupo Villar Mir (GVM) ha contratado a la firma especializada Colliers para buscar un socio financiero en el Centro Canalejas de Madrid, del que controla el 65% del capital. El 35% restante está en poder de OHL, después de que la constructora comprara el 10% por 27 millones. El objetivo es deshacer una posición conjunta -y proporcional- del 40%, lo que limitará la participación de GVM al entorno del 39%. Por esta venta puede ingresar más de 110 millones (OHL obtendría unos 60 millones).
Adicionalmente, GVM tiene margen para vender otros activos, como una participación minoritaria en Ferroglobe y activos inmobiliarios. En este sentido, negocia con Hispania su entrada en el proyecto para construir la quinta torre.