
La cadena de supermercados alemana Lidl continúa siendo la que más crece en España, arañando terreno al líder indiscutible del sector, Mercadona, y al segundo operador nacional, DIA, que mantienen su cuota de mercado al arrebatar clientes a las tiendas tradicionales de alimentación especializada.
Hasta septiembre, Lidl aumentó en 0,5 puntos su cuota hasta el 4%, en un mercado que ha caído un 1,1% en valor, debido a que la mejora de la situación económica ha empujado a los compradores a gastar más en bares y restaurantes, a la par que la población se ha estancado, según datos de la consultora Kantar World Panel.
En el mismo periodo, Mercadona y DIA han mejorado ambas su cuota de mercado 0,1 puntos a un 23 y 8,7%, respectivamente, gracias al impulso que el primero ha introducido al sector de los frescos y la incorporación de formatos como La Plaza por parte del segundo, con más surtido, productos de higiene y perfumería, en un formato que imita a un mercado tradicional.
"Lidl capta cuota de todos los modelos pero los frescos permiten a Mercadona y DIA seguir creciendo", dijo en rueda de prensa Florencio García, director de la división de Retail & Petrol de Kantar Worldpanel.
Según Kantar, la pelea de los distribuidores se centra en captar las pequeñas compras diarias, donde se concentra en gran medida la compra de frescos, en detrimento del pequeño comercio especialista que sigue suponiendo el 30% del total del mercado, una peculiaridad del modelo español.
Explosión online
En paralelo, casi todos los operadores se han lanzado a posicionarse en el comercio online, pese a que de momento apenas supone un 1,1% de la tarta de la distribución, en un intento por fidelizar al comprador, sobre todo a las nuevas generaciones nativas digitales.
"Hasta ahora en Internet sólo se realizaban compras de urgencia, pero estamos viendo que este año uno de cada tres clientes ha realizado al menos dos compras", agregó García.
En los últimos meses, ha habido una explosión de empresas que operan exclusivamente en Internet que han saltado al mercado de la distribución en España: Amazon, Comprea, Tudespensa, Ulabox, Delsuper o deliberry, en los que este año han comprado 175.000 hogares.
La mayoría de los operadores tradicionales también han movido ficha para tratar de posicionarse en este mercado, como la alianza de DIA con Amazon, el servicio de envío rápido de El Corte Inglés Click & Express o el Click and collect de Carrefour, pero aún falta por conocer los planes de Mercadona.
"Mercadona también es el líder online, uno de cada cinco compras online se hacen en su web, pero tiene pendiente un relanzamiento de su web", explicó García.