Empresas y finanzas

Talgo espera tener entre 14 y 16 trenes en Arabia Saudí antes de fin de año

Talgo espera tener a finales de este año entre 14 y 16 trenes en Arabia Saudí de los 36 que fabricará en total para la línea de alta velocidad entre Medina y La Meca y de los que ya ha enviado ocho al país del Golfo Pérsico.

Con los ocho trenes que ya están en Arabia Saudí ya se están realizando pruebas "dinámicas", cada vez con más regularidad, que primero se hacen a una velocidad de 100 kilómetros por hora y, luego, de hasta 300 kilómetros por hora, según fuentes de Talgo.

En los tramos más avanzados, como los 5 y 6, se ha llegado a una velocidad de 280 kilómetros por hora e, incluso, a 300 en algunos casos. Talgo ya tiene otros diez trenes terminados, además de 18 unidades más -una de ellas la de lujo para uso personal de la casa real saudí- en fabricación.

Los trenes para el AVE saudí "llevan hasta 30 modificaciones para adaptarlos al desierto", pero eso no quiere decir que es un tren que aporte una dificultad para Talgo, explica el fabricante. "El cliente pidió trenes con tecnología probada y Talgo tiene 46 de ese modelo corriendo por España".

"Desertizar" el tren 

Se han hecho adaptaciones para "desertizar" el tren como sopladores de las ruedas para quitar la arena, unos filtros ciclónicos de admisión de aire que si hay arena la expulsa y sólo admite el aire, o unas láminas en las ventanas para las tormentas de arena.

El fabricante español está convencido de que las modificaciones que incluyen los trenes destinados al AVE a La Meca "hacen que no van a tener problemas allí".

Talgo ha destacado que para las compañías constructoras españolas, que son líderes mundiales y han hecho obras como la misma alta velocidad ferroviaria en España, con puentes y túneles, el AVE en Arabia Saudí "no es novedoso ni complejo desde el punto de vista de infraestructuras", ya que la línea transcurre por un terreno plano y, "sí, hay arena, pero eso ya se sabía".

Lamenta la mala imagen

El fabricante, que asegura que "es un proyecto que se está desarrollando de manera satisfactoria y tiene muchas bondades", ha lamentado la mala imagen que se le da dentro de la prensa española, algo que no entiende.

A nivel de infraestructuras mundiales es un proyecto único, "no existe nada igual en el mundo": un AVE en el desierto en un país donde no existe la alta velocidad, que se construye con una colaboración público-privada y una inversión de 6.300 millones de euros, ha destacado la misma fuente.

Eso es "bastante impresionante", pero en la prensa "sólo se ha hablado de retrasos", que de hecho vienen de una fase anterior, que está en manos de un consorcio chino-saudí, y, a pesar de que las compañías españolas han entrado "a la cola", "llevan su desarrollo absolutamente en tiempo", ha insistido la fuente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky