Destaca que los andaluces residentes en el exterior constituirán uno de los nichos de mercado que buscará la nueva caja
SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)
El presidente de El Monte, Antonio Pulido, destacó hoy que la caja que resulte de la fusión con Caja San Fernando reaccionará a la "amenaza" que supone el incremento de oficinas de entidades foráneas en Andalucía con un plan de expansión que le permitirá pasar de las 800 oficinas actuales a 1.000 en un plazo de cinco a siete años.
Pulido, quien presentó hoy la XXIV Asamblea de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y la XVI Asamblea Nacional de Montes de Piedad, valoró las reacciones "de apoyo y aval" que se produjeron el pasado viernes, tras ser aprobado el proyecto de unión en los respectivos consejos de administración.
"Han sido todas muy positivas; tanto las organizaciones políticas como sociales avalan la importancia de esta fusión, que llevamos 35 años intentando", declaró el futuro presidente de la entidad resultante, que valoró que nadie "haya puesto en duda la necesidad de que este proceso se realice y que se haga de la forma en que se está realizando, con unanimidad en los dos consejos de administración".
Sin embargo, declinó pronunciarse sobre las manifestaciones del ex presidente de El Monte José María Bueno Lidón, quien dijo a Europa Press que considera que, tras el proyecto de fusión con Caja San Fernando, "hay que empezar a plantear ya el tema con Unicaja" para que "a la vuelta de unos años pueda ser un hecho".
Pulido, que dijo respetar estas declaraciones, sólo recordó que lleva tres meses en la Presidencia de El Monte --desde que el pasado 30 de junio dimitiera Bueno Lidón-- y que se está centrando en la fusión con Caja San Fernando, cuyo primer trámite orgánico se cumplió el pasado viernes.
COMPETIDORES DIRECTOS
Preguntado por el hecho de que las cajas de ahorros foráneas abrieran el pasado ejercicio en la comunidad andaluza un total de 98 oficinas, hasta alcanzar las 971 entidades, según publicó hoy Diario de Sevilla, el presidente de El Monte consideró que se trata de una "amenaza desde el punto de vista del negocio, porque son competidores no potenciales sino directos".
No obstante, apuntó que "así funcionan los mercados y no hay que temer, sólo reaccionar", por lo que recalcó que la futura caja fusionada --cuya "mayor dimensión" propiciará una "mayor capacidad de competir"-- desarrollará un plan de expansión en Andalucía y fuera del territorio andaluz. Así, agregó que las entidades de las zonas en las que se asiente "nos verán como una amenaza, pero así funciona el mercado".
"La fusión era necesaria para los territorios en los que estamos implantados, donde alcanzamos el 30 por ciento del negocio financiero en Huelva y Sevilla y más del 20 por ciento en el caso de Cádiz", subrayó Pulido, que remarcó la previsión de crecer entre un cuatro y un cinco por ciento anual, tras el periodo transitorio que seguirá a la integración.
A preguntas de los periodistas, indicó que los andaluces que viven en el exterior "sin duda podría ser un colectivo al que ir y mimar de forma especial, aunque además de ese nicho hay que buscar otros". En concreto, apuntó la voluntad de la futura caja de desarrollar determinados sectores especializados, como el de las pymes, a fin de "ir ganando cuota de mercado".
Por último, insistió, en cuanto al nombre comercial de la entidad resultante, en que se anunciará en las asambleas del próximo 30 de noviembre, al entender que los consejeros "deben ser los primeros que lo tienen que conocer y aprobar".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Arenas espera que en la fusión El Monte-San Fernando prime la "despolitización"
- Economía/(Ampliac).- El Monte y Caja San Fernando aprueban su proyecto de fusión, que da lugar a la novena caja española
- Consejos ratifican fusión Monte y S. Fernando que prevé expansión
- Economía/Finanzas.- PSOE califica de "magnífica noticia" la confirmación de la fusión de El Monte y San Fernando
- Consejos administración ratifican fusión El Monte y San Fernando