Empresas y finanzas

Bruselas exigirá que todo el comercio catalán pague la tasa de los grandes

La Generalitat de Cataluña puede llevar a las cadenas de supermercados y, especialmente, al pequeño comercio a una situación financiera que en algunos casos puede volverse sumamente complicada.

Pese a los continuos requerimientos por parte de la Comisión Europea para que lo suprima, el Gobierno autonómico mantiene intacto desde el año 2000 un impuesto a las grandes superficies, que grava con 17 euros el metro cuadrado a todas las tiendas de más de 2.500 metros y con el que lleva recaudados alrededor de 140 millones de euros.

¿Es un impuesto injusto?

El problema, según confirmó ayer el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, es que Bruselas está estudiando exigir a Cataluña que cobre esa tasa con efectos retroactivos a todo el sector. Lo hace porque entiende que se trata de una ayuda de Estado indirecta con la que Cataluña habría beneficiado durante años a los locales más pequeños frente a los grandes.

"Es un impuesto absolutamente injusto y lo que le pedimos a la Generalitat es que lo retire para no perjudicar a miles de comercios", aseguró García Legaz en la clausura de la asamblea anual de Anged, la patronal de las grandes empresas de distribución, que reúne a compañías como El Corte Inglés, Eroski, Alcampo, Cortefiel, Media Markt, Ikea, Leroy Merlin o Fnac, entre otros.

García Legaz aseguró que Cataluña es la única comunidad autónoma que mantiene un impuesto similar después de que el resto lo haya retirado ya. Es lo que han hecho Canarias, Navarra y La Rioja, a la espera de que Asturias y Aragón también lo anulen. A comienzos de este año el director general adjunto de Ayudas Estatales de la Comisión Europea, Gert-Jan Koopman, remitió ya una carta al Gobierno español en la que pedía que suprimieran o modificaran los impuestos aplicados en ese momento por varias comunidades autónomas para evitar que pudieran ser considerados ayudas de Estado al pequeño comercio, tal y como todo apunta que va a ocurrir ahora.

El origen de esta advertencia parte de una denuncia presentada precisamente por Anged ante Bruselas. Hay que tener en cuenta, no obstante, que al margen del proceso abierto por las direcciones generales de Competencia y Unidad de Mercado, hay un recurso presentado también ante el Tribunal Supremo por las grandes superficies, que provocó el pasado mes de marzo éste planteara en marzo una cuestión prejudicial al Tribunal Europeo de Luxemburgo sobre la legalidad de la tasa. El Gobierno español recurrió también en su día ante el Tribunal Constitucional, aunque en este caso hubo una sentencia favorable a la administración catalana.

En fase de reinvención

La Generalitat, por su parte, ha dado pasos adelante para cambiar este impuesto y evitar cualquier tipo de sanción, aunque por el momento está en vigor. En agosto, presentó así una memoria preliminar del Anteproyecto de Ley con el objetivo para trasformar la tasa en medioambiental, adaptándola a los requisitos europeos. En principio, se anticipaba que el anteproyecto se presentaría en septiembre, pero todavía no se ha tramitado.

Cataluña busca con la reformulación gravar el tráfico de vehículos que se genera alrededor de los centros comerciales. Evidentemente, esta tasa afectaría más a las grandes superficies a las que se accede con vehículos. Como el impuesto sobre grandes superficies comerciales sigue en vigor, mientras que no modifique (una vez se presente el anteproyecto deberá seguir todo el proceso de tramitación parlamentaria), el que está en vigor es el que Europa rechaza.

El departamento de Economía de Cataluña, liderado por Oriol Junqueras, pretende recaudar con este impuesto unos 15 millones anuales, que es exactamente la misma cifra que presupuestaban para el que sigue en vigor.

Teniendo en cuenta esta cifra, la recaudación total desde que entrara en vigor rondaría los 240 millones de euros. No obstante, según los datos oficiales que publica la Generalitat, entre 2003 y 2015 se habrían ingresado unos 120 millones de euros. A estos, habría que añadir los 15 previstos para este ejercicio. Según las fuentes consultadas, la decisión final podría adoptarse en un plazo muy breve de tiempo.

Críticas

El presidente de Anged, Alfonso Merry del Val, se mostró ayer por otro lado muy crítico ante la situación de inestabilidad política. "Sería desolador pedir a los ciudadanos un nuevo paso por las urnas sin ni siquiera haber intentado el diálogo sobre las grandes cuestiones que pueden estrangular nuestro porvenir como sociedad", aseguró. Merry del Val insistió en la necesidad de llegar cuanto antes a un gran pacto política e impulsar las reformas que necesita España "frente a los inútiles y egoístas personalismos".

El ejecutivo recordó que "Anged forma parte de una mayoría de la sociedad civil española, que demanda desbloquear cuanto antes esta situación", por lo que hizo "un llamamiento a la responsabilidad de los partidos". El presidente de la patronal del gran comercio alertó además de que está en juego la unidad territorial, "que afecta decisivamente a los derechos y libertades de los ciudadanos, al futuro de nuestra economía y la pervivencia del Estado del bienestar".

Las empresas de la gran distribución elevaron sus ventas un 3% en 2015, con lo que suman dos años consecutivos al alza, y crearon 6.725 nuevos empleos, hasta totalizar una plantilla de 228.123 personas. Las compañías integradas en Anged invirtieron un total de 1.226 millones en el último año.

De izquierda a derecha; el presidente de Cortefiel, Miguel Ibarrola; el de Auchan España, Patrick Coignard; el de El Corte Inglés, Dimas Gimeno; el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz; el presidente de Anged, Alfonso Merry del Val; el presidente de Eroski, Agustín Markaide; el profesor del IE, José María O'Kean; y el director general de Anged, Javier Millán-Astray, tras la reunión de la asamblea anual de la patronal del gran comercio. EE

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jaja
A Favor
En Contra

Que se jodan!

Puntuación -12
#1
jajajajaaaaa
A Favor
En Contra

Que se jodan!

Puntuación -14
#2
Salvador Viñas
A Favor
En Contra

Qué desagrables que sois, si solo sabéis decir "que se jodan" en vez de analizar la noticia.

Puntuación 33
#3
Morfeo
A Favor
En Contra

Comentario: "...que grava con 17 euros el metro cuadrado a todas las tiendas de más de 2.500 metros..." que tienda pequeña tiene más de 2.500 metros, respuesta ninguna!!!!

Este artículo es racista con Catalunya, hay un daño a esta comunidad por ser como es, y esta realizado con el mero hecho de engañar a la gente y dar una imagen equivocada de la realidad.

Puntuación -43
#4
Heleno
A Favor
En Contra

La Ley de Haciendas Locales también va contra el Tratado Europeo de subvenciones encubiertas al pequeño comercio al permitir a los Ayuntamientos subir el IBI a grandes superficies comerciales. Y los Tribunales Españoles no se enteran. Los Magistrados españoles no conocen el Regimen jurídico superior de Europa parece que sólo conocen las Leyes españolas sin referencias a Europa.

Puntuación 26
#5
Cuanto CATeto
A Favor
En Contra

El #4 debe ser un paranoico catalán que cree que todo el mundo persigue a "Cataluña".

A ver si aprendes a leer....

Puntuación 37
#6
El nuevo Lepe
A Favor
En Contra

Bueno tranquilos que los separatistas no tienen que dar explicaciones a nadie, ellos son superiores a todos, así que se pasarán la sentencia por el forro.

Ellos son así, que una ley no me gusta, me la salto. Y todavía insisten en llamarlo democracia.

Ahora que diran?? Europa ens roba??

Puntuación 41
#7
Nacionalistas, todos iguales
A Favor
En Contra

Dice el #4: "Este artículo es racista con Catalunya"

jojojojojo

La personificación del terruño, máxima estupidez.

El día que empiecen a pensar en las personas y no en el terruño, comenzaré a tener respeto por el separatismo catalán.

Puntuación 22
#8
Lérida
A Favor
En Contra

Esto es lo que tienen los progres, que no piensan. Para favorecer a unos y perjudicar a otros crean un impuesto porque les da la gana y que se demuestra injusto, y ahora los pequeños comerciantes tendrán que pagar con efectos retroactivos un pastón.

La próxima vez que se lo piensen dos veces antes de votar a esta gente tan perjudicial.

Puntuación 13
#9
Marc
A Favor
En Contra

Entiendo que el IBI catastrófico de Valencia debería correr la misma suerte...

Puntuación 21
#10
Enrique
A Favor
En Contra

Una vez más, nada hay más caro para los catalanes que el nacionalismo paleto de nuestros políticos. Y esto viene de Europa. ¿Ahora qué indepes? Noesentenen ensvolenaixafar somcollunuts desde Bruselas también?

Puntuación 10
#11
MKK
A Favor
En Contra

Todos recordamos las conversaciones de la ex-alcaldesa de Alicante con el tema Ikea. Pensar que las grandes superficies no han utilizado la corrupción de nuestros políticos para lograr ventajas competitivas es ser ingenuo. Esas "ayudas" no se van a devolver, como no se van a modificar las deducciones del Impuesto de Sociedad ad hoc que estas empresas tienen y les permiten un porcentaje inferior sobre sus beneficios que una pyme. De eso, la UE no dirá nada claro está.

Este mismo mes, este medio nos informó de que Decathlon, que ha acabado con todas las tiendas de deportes de los barrios, va a despedir 1.177 personas y aumentar las horas de trabajo del resto de la plantilla a la vez que aumenta las remuneraciones de los altos directivos un 21%. Este es el empleo que generan este tipo de superficies, empleo precario y mal pagado y una vez que han logrado el monopolio, recortan plantilla y sobrecarga al resto de la plantilla.

Puntuación 35
#12
Usuario validado en elEconomista.es
reginsman
A Favor
En Contra

El tema no va de independentismo, soberanismo ni ningún nacionalismo de estos.

Entiendo que se quiere promocionar el pequeño comercio al que ya le cuesta suficiente sobrevivir con tanta grande superficie.

En Europa siguen presionados por los lobbies y actúan en función de sus intereses.

Las grandes multinacionales nunca se quejaron de los beneficios para colocarse en suelos prácticamente regalados y aplican ingeniería fiscal al límite del delito.

Espero que nuestros representantes políticos sean amplios de miras y no se dejen amilanar.

Puntuación 17
#13
Trincaluña nazionalista
A Favor
En Contra

Europa ens Roba a Caspalunya nazionalista

Bizca la sagrada patria estelada chorizo-butifarra 3%

Bizca los honorables padres de la patria:Los Pujoles.

Puntuación -1
#14
pio pio Fachalanes
A Favor
En Contra

al 4

No eres nada más que un vulgar estelado un Fachalan de la vieja FACHALUNYA Nacionalista:victimista,renegado,usurero y pesetero .

Puntuación -9
#15
victimista chantajista CATalanista
A Favor
En Contra

EUROPA NOS ROBA

EUROPA ENS ROBA

Catalunya centro del Universo mundial!!!

Puntuación -2
#16
cvn
A Favor
En Contra

o sea, se paga el ibi como alquiler al ayuntamiento por usar el suelo

y luego se paga una tasa por usar el suelo alquilado como comercio

que ponga una tienda colau y otra la burocracia europea

Puntuación 12
#17
sergio
A Favor
En Contra

El 7, mismo nivel que el 4"¦os creeis muy importantes tanto unos como otros"¦y no soys nadie"¦un dia un alemán me dijo que no sabia quien era Rajoy"¦y yo asombrado le dije ¿Cómo es eso posible? Me contestó: Tu al presidente de Polonia lo conoces? Sabes como se llama?

Entendí muchas cosas"¦Bajaos del burro anda catetos

Puntuación -1
#18
Orgulloso castellano
A Favor
En Contra

Bien, esperemos que se investiguen desde Europa otros atropellos que las administraciones cometen con el fin de favorecer a unos en detrimento de todos. Si hablamos de ayudas de Estado, que investiguen el cupo Vasco, que se ha usado siempre para favorecer a empresas de esa región en perjuicio de todos los vecinos. Todo el cupo es una gigantesca ayuda de Estado a una región

Puntuación 2
#19
A Favor
En Contra

Este impuesto que lo pague la Generalitat que es el beneficiario, los pequeños comercios, no han recibido nada a cambio.

Puntuación 1
#20
Usuario validado en Facebook
Xavier Vicente Esteve
A Favor
En Contra

o sea qeu poner una ley energí¨tica no és para pensar en la gente ? y para los desahucios ? a és verdad como son separistas esas leyes son ilegales y las ha hecho los catalanes son malas , viva !!!

Puntuación -1
#21