Empresas y finanzas

Se estanca el precio de la vivienda usada en grandes capitales

Madrid, 2 oct (EFECOM).- Los precios de la vivienda usada, en Madrid, Barcelona y Valencia, permanecieron estancados durante el tercer trimestre del año, al registrar subidas inferiores al uno por ciento, según un estudio realizado por el portal idealista.com.

En concreto, los precios de vivienda usada en los tres mercados analizados por esta firma, Madrid, Barcelona y Valencia, apenas experimentaron variaciones durante los meses de julio a septiembre, dado que Barcelona y Madrid subieron un 0,7 por ciento y un 0,6 respectivamente, y Valencia cayó un 0,1 por ciento.

El precio por metro cuadrado en Barcelona se situó en 4.824 euros, mientras que en Madrid ascendió a 4.2456 y en Valencia, con la ligera caída, los precios se mantuvieron en 2.758 euros por metro cuadrado.

Para la realización del informe idealista.com tomó una muestra de 31.840 viviendas de segunda mano en venta en Barcelona y sus comarcas, en Madrid y 34 municipios de la comunidad, y Valencia capital, que están o estuvieron anunciados en su base de datos durante el período de análisis de 30 de junio a 30 de septiembre de 2006.

Madrid, registró el incremento más bajo desde el inicio del análisis del mercado madrileño en el año 2000, a excepción del segundo trimestre de 2004, cuando el precio medio subió un 0,5 por ciento como consecuencia de los atentados terroristas del 11M y las elecciones generales.

Idealista.com detecta caídas de precios en cinco distritos madrileños como el de Vicálvaro que sufrió la bajada más pronunciada, con un decrecimiento del 4,1 por ciento, lo que supone un descuento de 145 euros, de manera que ahora sale más barato comprar un piso de segunda mano que a comienzos del verano.

Le siguen San Blas, que cayó un 1,4 por ciento, y Chamartin, Centro y Tetuán, que registraron variaciones negativas por debajo del 1 por ciento.

Entre julio y septiembre siete municipios de Madrid bajaron de precio, entre ellos, repiten por segundo mes consecutivo San Fernando de Henares, Arganda, Leganés, Aranjuez, Sevilla la Nueva, Rivas Vaciamadrid y Alcobendas.

Pozuelo de Alarcón se sitúa como el municipio más caro de la comunidad de Madrid, tras la capital, y con una subida del 2,6 por ciento, este municipio es el único, a excepción de Madrid capital, en el que los precios superaron por primera vez la cota de los cuatro mil euros por metro cuadrado.

En Barcelona, dos distritos registraron caídas de precio, Ciutat Vella bajó en tres meses un 1,4 por ciento, al pasar de 4.632 euros por metro cuadrado a los actuales 4.565 euros, y Horta Guinardó que también vio reducidos sus precios de salida frente al segundo trimestre del año en un 1,2 por ciento (de 4.117 euros por metro cuadrado a 4.067 euros).

Cuatro de los veinte municipios analizados registraron caídas de precio: Sant Joan Despí, donde el precio de la vivienda usada descendió un 3,7 por ciento, Villanova i La Geltrú (-2,7%), Sabadell (-1,8%), mientras que el descenso fue menos pronunciado en Casteldefels(-0,3%).

En Valencia, Citat Vella sufrió un espectacular descenso en el precio medio de la vivienda usada, ya que en sólo tres meses bajó más del veinte por ciento (21,3%), aunque este distrito mantiene su liderazgo como el más caro de la ciudad y ha pasado de 4.632 euros por metro cuadrado a 3.643 euros en tres meses.

La ciudad de Valencia registró una caída del 0,1 por ciento quedando el precio por metro cuadrado en 2.758 euros.

Otros cinco distritos sufrieron bajadas de precios; se trata de Poblats Maritims, que cayó un 4,0 por ciento hasta los 2.172 euros por metro cuadrado.

En Rascanya los propietarios piden ahora un 3,9 por ciento menos por sus viviendas que hace tres meses.

Algirós ha experimentado un crecimiento trimestral superior al cinco pro ciento situándose en 2.644 euros pro metro cuadrado.EFECOM

pgp/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky