Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda usada sube un 13,7% en Barcelona y un 8,5% en Madrid en el último año

Idealista.com dice que los precios de los pisos bajaron en cinco municipios de Madrid durante el segundo trimestre del año


MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El precio de la vivienda usada subió un 13,7% en Barcelona y un 8,5% en Madrid en los últimos doce meses, según un informe de Idealista.com realizado con los precios que piden los propietarios por sus viviendas.

Durante el segundo trimestre del año, el precio medio de la vivienda de segunda mano se encareció un 2,1% en Barcelona y un 2% en Madrid, hasta 4.791 euros/m2 y 4.221 euros/m2, respectivamente.

La subida del precio de la vivienda usada registrada en Barcelona durante el segundo trimestre del año es la más moderada desde el segundo trimestre de 2003 e inferior al 4,3% del primer trimestre de 2006, por lo que "todo parece indicar", según Idealista.com, que las subidas anuales de 2004 (18,3%) y 2005 (15,2%) no se van a repetir este año.

En el caso de Madrid la subida aplicada por los propietarios a los precios que están pidiendo por sus viviendas durante el segundo trimestre es superior en una décima a la del primer trimestre, que fue del 1,9%, y también es mayor que el segundo trimestre de 2005, cuando los precios subieron un 1,2%.

Idealista.com considera que estos datos indican que el mercado "lejos de entrar en una fase de equilibrio podría seguir en plena expansión", ya que los vendedores "siguen aumentando sus pretensiones económicas a pesar de subidas de tipos, de euribor y continuas advertencias de entidades financieras, organismo públicos y entes políticos".

No obstante, advierte que el hecho de que los vendedores pidan más dinero por sus viviendas "no significa que cierren las operaciones al precio que piden ya que los datos se obtienen sobre precios de oferta, que pueden ser negociados a la baja por los compradores".

BARCELONA.

Ningún distrito de Barcelona sufrió caídas de precio en el segundo trimestre y en tres casos los incrementos de precio fueron superiores al 5%: Sants Montjüic (+5,6%), Nou Barris (+5,4%) y Sant Andreu (+5,1%).

Los distritos más caros son los que tuvieron subidas más comedidas: Sarrià Sant Gervasi (+0,7%), L'Eixample (+2%) y Les Corts (+3%).

Por su parte, Igualada fue la localidad donde más subieron los precios, con un incremento del 8%, pero sigue siendo la más económica, con un precio medio de 2.340 euros/m2. En Terrassa, lo precios subieron un 7,3%, hasta 2.942 euros/m2.

Sant Cugat del Vallès fue el único municipio que registró caídas en sus precios de salida. El metro cuadrado pasó de 4.583 euros a 4.457 euros, lo que supone un descenso del 2,8%, una caída que probablemente se debe a un ajuste tras el incremento del 8,1% vivido hasta marzo.

Sitges vuelve a ser el municipio más caro de cuantos analiza idealista.com en la provincia de Barcelona con 4.709 euros/m2. Sólo cuatro distritos de la capital catalana tienen un precio por metro cuadrado superior a esta localidad turística: Sarrià Sant Gervasi, Les Corts, Eixample y Gràcia.

MADRID.

En Madrid, Carabanchel fue el distrito que más subió, un 6,5%, seguido de Villaverde (+3,4%), Centro (+3,2%) y Vicálvaro (+2,9%).

Idealista.com asegura que la subida de Carabanchel puede haberse producido por vendedores que han sacado sus ofertas al mercado apostando por incrementar el precio medio de la zona y augura que en próximos meses quizá los precios en este distrito del sur de Madrid se ajusten a la baja.

En el caso de Villaverde, la subida puede deberse a que este distrito es todavía el más barato de la ciudad y el único que aún mantiene sus precios por debajo de los 3.000 euros por metro cuadrado (2.956 euros/m2)

Por primera vez en Madrid capital, tres distritos tienen un precio medio superior a 5.000 euros por metro cuadrado: Chamberí, que con una subida del 1,7% y 5.068 euros/m2 se sitúa como el más caro de la capital, seguido de Salamanca (+1,4% y 5.050 euros/m2) y Chamartín (+2%; 5.027 euros/m2)

Los precios de Hortaleza y Usera apenas se movieron en el segundo trimestre, con ligeras subidas del 0,4% y 0,6%, respectivamente.

En el caso de Hortaleza, el fuerte desarrollo urbanístico producido en este distrito, en concreto en el PAU de Sanchinarro, puede estar ya produciendo un estancamiento de los precios, debido en buena parte a la sobreoferta que está comenzando a acumularse en este distrito.

Por localidades, los precios de la vivienda usada bajaron en cinco municipios de Madrid entre abril y junio. La mayor caída se produjo en San Fernando de Henares, con un descenso del 3%, seguido de El Escorial (-2,8%), San Martín de la Vega (-1,6%), Villanueva del Pardillo (-1%) y San Sebastián de los Reyes (-0,8%).

La mayor subida del precio de la vivienda en el segundo trimestre del año se registró en Torrejón de Ardoz (+8,6%), mientras que Pozuelo de Alarcón se sitúa como el municipio más caro de la Comunidad de Madrid, con un alza del 6,6%, hasta los 3.917 euros/m2.

Las dos poblaciones más asequibles son San Martín de la Vega y Ciempozuelos, los dos únicos municipios donde todavía los precios de la vivienda usada están por debajo de los 2.400 euros/m2.

VALENCIA.

Por último, en Valencia el precio medio por metro cuadrado de los pisos de segunda subió un 6,1% en el segundo trimestre, hasta 2.761 euros/m2.

Dos distritos valencianos vivieron incrementos de precio de dos dígitos en la primavera de 2006: Quatre Carreres (+11,9%) y Extramurs (+10,3%).

Por contra, en tres distritos cayeron los precios. Poblats Maritims tuvo un descenso del 1,7% (2.262 euros/m2) tras haber sido en el primer trimestre el distrito que más subió (8,5% y 2.302 euros/m2). La bajada en Camins al Grau fue del 0,8% hasta los 2.856 euros/m2, mientras que La Saïdia cayó un 0,6% y ha dejado el metro cuadrado en 2.326 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky