
El sector de los centros comerciales es una de las mayores atracciones de capital extranjero para el país. De hecho, España ha concentrado el 7% de toda la inversión retail en Europa en el primer semestre, situándose como cuarto destino en esta categoría de inversión. Javier Hortelano, presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales, ratifica el protagonismo de este mercado, que por ahora está logrando mantenerse al margen de la incertidumbre política que se vive desde hace casi un año en el país.
- El sector se mantiene fuerte a pesar de la falta de Gobierno...
Sin entrar en cuestiones políticas, confiamos en que esta situación se resuelva pronto, ya que para la inversión lo que es bueno es tener un horizonte lo más despejado posible. De momento, las operaciones siguen a buen ritmo, pero no podemos confiar en que la tendencia sigue así eternamente. Se tienen que poner las bases para que esto continúe y una de ellas es eliminar la incertidumbre actual. Unas terceras elecciones no serían buena noticia para nadie.
- Con un panorama tan incierto, ¿con qué volumen de inversión esperan que se cierren el año?
Los centros comerciales siguen confitando el interés de la inversión nacional e internacional y esperamos, igual que en los años anteriores, cerrar el año con un volumen muy importante de transacciones, que estará en línea o incluso por encima del año pasado, cuando se superaron los 1.800 millones.
- En el primer semestre la cifra de inversión ha caído notablemente, pero no por la falta de interés, si no por la escasez de producto
Esta situación está despertando el interés por la promoción de nuevos centros comerciales. Además los grandes actores de este sector están retomando sus planes de expansión y tienen acceso a una financiación relativamente asequible, todo esto suma.
- El interés existe, pero ¿hay suelo disponible y capacidad para absorber nuevos proyectos?
En las grandes ciudades es cada vez más complicado encontrar terrenos, por eso la tendencia se focaliza en los cambios de uso, sobre todo en las zonas más céntricas. Por otro lado, la densidad comercial en España está en la media de los países de nuestros entorno, que es de 356 m2 por cada mil habitantes, por lo que sigue habiendo oportunidades para nuevos centros. Además, la tendencia de las grandes ciudades es seguir creciendo y aunque tienen menos espacio disponible, la renta per cápita es mas alta y hay más capacidad de consumo. Por el momento, entre este año y 2018, prevemos la incorporación de un millones de metros cuadrados.
- ¿Ha cambiado el perfil del inversor en este tipo de activos?
Si, notablemente. Durante los últimos años los principales inversores han sido las socimis y los fondos internacionales. Estos son jugadores relativamente recientes, que hace unos años no estaban presentes y que ahora compiten con los grandes operadores y las grandes promotoras nacionales e internacionales, que dominaban antes el mercado.
- ¿Cómo está evolucionando la afluencia y el gasto en los centros comerciales españoles?
Tenemos que esperar a cerrar el año, pero prevemos que en 2016 se consolide la tendencia de ejercicios anteriores. En 2015 se registró un incremento en el entorno del 5%, tanto en afluencia como en gasto de los usuarios, y creemos que la subida estará en esta línea.
- ¿Qué resulta más atractivo para las marcas, tener una tienda en un centro comercial o en un local de calle?
Habría que analizar calles y centros en concreto, pero en general los centros comerciales están constantemente aumentando su cuota de mercado, es decir, que comparado con el conjunto de mercado de consumo minorista, los centros comerciales están resultando más atractivos. Esto se traduce en que las marcas están vendiendo más en general en complejos comerciales que en locales de calle.
- Esta misma semana, entre los días 28 y 30, tendrá lugar en Alicante el XV Congreso Español de Centros y Parques Comerciales. ¿Cuáles van a ser los temas principales que se tratarán este año?
El principal tema del Congreso es debatir sobre el futuro del retail y el retail del futuro. Se ha preparado un programa de conferencias donde se tratarán durante los tres días aspectos macroeconómicos, el entorno omnicanal en el que nos movemos, debatiremos también si nos encontramos en una época de cambios o en un cambio de época y hablaremos de los nuevos modelos de centros comerciales. Estamos en un momento en el que hay que reinventarse y todo esto lo vamos a analizar con la presencia de 800 profesionales. Esta es sin duda una cita obligada para todos los que tenemos algo que ver con el sector de los centros comerciales.