Empresas y finanzas

Gabarró convirtió Gas Natural en una eléctrica con perfil internacional

  • Cerró la compra de Fenosa a ACS en 2009 y apoyó su llegada a 30 países

Salvador Gabarró abandonó el pasado miércoles la presidencia de Gas Natural Fenosa tras doce años. En octubre de 2004, cuando La Caixa decidió nombrarle presidente, tomó los mandos de la empresa gasista y poco después cerró la tarea inconclusa de su predecesor, Antonio Brufau, de incorporar la pata eléctrica.

Brufau, que siguió también como vicepresidente de la gasista hasta el pasado miércoles, había intentado una operación de fusión con Iberdrola en 2003 y muchos aseguran que fue también uno de los artífices del intento, finalmente fallido, de compra de Endesa.

Tras el fracaso del intento de opa de la eléctrica presidida entonces por Manuel Pizarro, Gabarró se lanzó a por Fenosa. Gas Natural compró a ACS su participación en la eléctrica y lanzó una opa para convertirse en una de las principales energéticas integradas en España.

Gas Natural protagonizaba así su tercer intento de controlar una eléctrica en cinco años y logró triunfar con la colaboración de Florentino Pérez en 2009, que a su vez puso el foco en repetir la jugada con Iberdrola en los años siguientes.

Durante el mandato del tándem Gabarró-Villaseca, la gasista ha consolidado su presencia internacional, hasta superar los 30 países, se ha convertido en uno de los principales actores del mercado mundial de gas natural licuado y ha consolidado su posición como líder en la comercialización de gas en España y Latinoamérica. En este periodo, Gas Natural ha pasado de tener 6.600 empleados a cerca de 20.000 y ha doblado su beneficio neto, hasta alcanzar a finales de 2015 los 1.502 millones de euros.

Plan de crecimiento

Gas Natural ha mantenido un plan de crecimiento estable desde 2004 y de ahorro de costes que le han permitido consolidar su posición en Europa; iniciar la comercialización en Francia, Bélgica, Irlanda y Luxemburgo; abrir el mercado de GNL en Asia; y firmar el primer contrato de aprovisionamiento de gas natural licuado con Estados Unidos.

La compañía creó en 2014 Global Power Generation (GPG) para impulsar el negocio de generación fuera de España y un año después dio entrada a Kuwait Investment Authority (KIA).

En 2014, Gas Natural cerró la compra de la chilena Compañía General de Electricidad (CGE) para convertirse en un operador de referencia en el país y consolidar su presencia en siete de las principales capitales latinoamericanas.

En los últimos 12 años, el mercado internacional, donde la compañía ha obtenido recientemente proyectos eólicos en Australia y contratos de generación en Chile, ha pasado a representar cerca de la mitad del negocio de la gasista.

Salvador Gabarró (San Guim de Freixenet, 1935). Es Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña. Tras un período de un año en Perfumería Parera, ingresó en Roca Radiadores, donde fue nombrado director general de Producción en 1969 y gerente en 1974. En noviembre de 2000, se retiró. Miembro del Consejo de Gas Natural desde julio de 2003, fue nombrado presidente en octubre de 2004. Hasta junio de 2014 fue vicepresidente primero de ?la Caixa? y vicepresidente de la Fundación ?la Caixa?.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky