Empresas y finanzas

El consejero delegado de Wells Fargo se disculpa en el Senado de EEUU por el caso de las cuentas falsas

El consejero delegado de Wells Fargo, John Stumpf, pidió disculpas ante el Senado de EEUU al reconocer que el banco debió "actuar antes para eliminar la conducta poco ética" tras la investigación por la apertura de miles de cuentas falsas, sin solicitud de los clientes, para cumplir con los objetivos marcados por la entidad.

"No fuimos lo suficientemente rápidos ni lejos. Pido disculpas por ello. Deberíamos haber hecho más antes para eliminar las conductas poco éticas e incentivos imprevistos para que esa conducta ocurriese", dijo Stumpf en una comparecencia ante el comité bancario del Senado.

La pasada semana se conoció que las autoridades federales y de la ciudad de Los Ángeles sancionaron con una multa de 185 millones de dólares al banco para cerrar este caso, así como cinco millones adicionales de compensación a los clientes afectados por las comisiones y cargos originados en cuentas que no habían solicitado.

El fraude se conoció cuando Wells Fargo anunció el despido de 5.300 trabajadores durante la investigación acerca de la apertura de miles de cuentas bancarias falsas, sin solicitud de los clientes, que llevó a cabo su personal desde 2011 bajo la presión de cumplir con los objetivos marcados por la entidad.

Desde 2013

Stumpf señaló que conoció la situación en 2013, años después de que comenzase, y comunicó los problemas al consejo de la entidad financiera en 2014.

El consejero de Wells Fargo, el tercer banco por activos de EEUU, agregó que no se habían despedido altos cargos de la entidad.

Durante su comparecencia, Stumpf fue criticado frontalmente por los senadores, tanto republicanos como demócratas, y algunos de ellos pidieron su renuncia inmediata y la apertura de una investigación criminal.

Una de las más contundentes fue la senadora demócrata por Massachusetts Elizabeth Warren, quien afirmó que Stumpf debería "dimitir y devolver el dinero que recibió en bonos durante el tiempo que estuvo en práctica esta estafa". Wells Fargo ha anunciado que eliminará los objetivos de ventas a partir del 1 de enero próximo.

La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor señaló, citando un análisis de Wells Fargo, que se pudo haber abierto hasta 2 millones de cuentas sin el consentimiento de los clientes.

Se calcula que de momento el total de compensaciones ha alcanzado los 2,6 millones de dólares, con un promedio de 25 dólares de reembolso por cuenta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky