Empresas y finanzas

El jefe de Mango renuncia al dividendo para invertir y plantar cara a Zara

  • La cadena invierte en tres años 1.200 millones para abrir macrotiendas

Isak Andic, presidente y propietario de Mango, ha decidido sacrificar el reparto de dividendos y, consecuentemente sus beneficios, para afrontar un ambicioso plan de crecimiento y transformación de la cadena de moda con el que plantar cara a su mayor competidor a nivel mundial, el grupo Inditex. Su sociedad patrimonial, Punto Na Holding, ha pasado así de tener un beneficio después de impuestos de 50,5 millones de euros en 2014 a contabilizar una ganancia de únicamente 205.000 euros el año pasado. Una cantidad pequeña que se ha destinado además íntegramente a reforzar las reservas voluntarias de la firma.

Todo ello debido a que hace dos años tuvo unos ingresos por dividendos de 51,2 millones y el pasado ejercicio esa cifra quedó reducida a sólo 1,2 millones. Mango no repartió en 2015 dividendo alguno, pero Andic cuenta con otras participaciones empresariales, como un paquete en el Sabadell, que en cualquier caso ha ido reduciendo en los últimos años, quedándole actualmente menos de un 2 por ciento.

El empresario decidió poner en marcha el plan de inversión en la firma textil en 2013, con la meta puestas en 2018. De momento, en los tres últimos años se han invertido así 1.200 millones de euros. Una gran parte de esta cifra -360 millones- se ha destinado a la apertura de un nuevo centro logístico en la localidad barcelonesa de Lliça d'Amunt y el resto a la apertura y transformación de tiendas en un plan similar al que está llevando a cabo la dueña de Zara.

Cambio de modelo

Mango decidió hace tres años apostar por las denominadas megastores, establecimientos de entre 800 metros cudrados y 1.500 metros cuadrados, donde ofrecer toda su colección de hombre, mujer y niño, en lugar de los locales tradicionales, más pequeños, de unos 200 metros cuadrados.

Este plan de renovación comercial ha permitido ampliar en los últimos tres años la superficie de venta en más de 300.000 metros cuadrados, mediante la apertura de 164 grandes establecimientos -el año pasado se abrieron 63 y este año hay previstos otros 45 más-, pero ha lastrado los resultados. "Las divisas y las amortizaciones ligadas a la inversión de los últimos años han penalizado en 100 millones el resultado de 2015 del grupo, que ha ganado 4 millones de euros", explica la empresa. Entre las nuevas tiendas abiertas, de mayores dimensiones, destacan las inauguradas en Corso Vittorio Emanuelle en Milán, en las Ramblas de Barcelona o en Henry Street, en Dublín.

Así, al cierre del último ejercicio fiscal, Mango disponía de una superficie comercial de 804.500 metros cuadrados. Aunque ha sacrificado el beneficio y los dividendos, el plan está dando a Mango los resultados esperados y la compañía incrementó el año pasado su facturación un 15,3 por ciento, hasta 2.327 millones de euros. De hecho, en España, donde proporcionalmente se concentra el mayor número de estas macrotiendas -un total de 25- la facturación creció un 20,1 por ciento, lo que, según la compañía, "avala la validez de la apuesta por este nuevo formato de establecimientos".

Con 2.730 puntos de venta en 109 países, la compañía española con mayor presencia internacional alcanzó en 2015 un ebitda (resultado bruto operativo) de 170 millones de euros, frente a los 223 millones alcanzados el año anterior. Supone, por lo tanto, una caída del 23,7 por ciento. Gracias a su gran peso en los mercados exteriores, el 81 por ciento de la facturación de Mango proviene ya de la actividad en otros países y tan sólo el 19 por ciento de España.

El vicepresidente ejecutivo de al compañía, Daniel López, explicó ya el pasado mes de mayo que "hemos transformado nuestro modelo de negocio para ser mucho más atractivos a los ojos de los clientes y ganarnos su confianza". El directivo defiende, de hecho, que "la apuesta por el crecimiento en detrimento del beneficio a corto plazo está planificada y se traducirá en los próximos años en la vuelta a una mayor rentabilidad", insistiendo además en que "contamos con el mejor equipo para ejecutarla".

El plan de crecimiento se saldó el año pasado con la creación de un total de 838 nuevos puestos de trabajo directos, con lo que la plantilla del grupo asciende ya a 16.625 trabajadores en todo el mundo.

Valor de los activos

Punto Na Holding, la sociedad patrimonial de Andic, suma unos activos de 668 millones, una cifra ligeramente inferior respecto a los 672 millones del año anterior. El presidente de Mango ha amortizado además parte de su deuda. Sus compromisos financieros a largo plazo se elevan a 39,2 millones, lo que supone un 16,6 por ciento menos que un año antes. La deuda a corto es muy reducida, de únicamente, 1,6 millones de euros.

La previsión de Andic pasa ahora por volver a repartir dividendos en Mango, tras recuperar el nivel de beneficio anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky