Empresas y finanzas

C&A pierde un litigio con Hacienda por 35,1 millones y agrava su crisis

  • Pierde 63 millones en tres años y cierra la macrotienda de la Gran Vía

Varapalo contra C&A por un contencioso con Hacienda. El Tribunal Económico Administrativo Central (Teac) ha dado la razón a la Agencia Tributaria, que exigió en 2012 el pago a la compañía de 35,1 millones por el impuesto de Sociedades correspondiente a los ejercicios de 2006 a 2009. Del total, 27,4 millones corresponden a cuota impagada y 7,72 millones a intereses.

El origen del problema se remonta a 2011. Como resultado de una inspección, Hacienda detectó operaciones societarias sin razón económica alguna "distinta del ahorro fiscal que ha obtenido el Grupo Cofra (en el que se engloba C&A) en general y la filial española en particular" y reclamó un año después el importe pendiente, lo que provocó que la empresa recurriera al Teac. Y ahora, una vez que éste ha desestimado todas sus reclamaciones, ha decidido acudir a la Audiencia Nacional.

Cobro de dividendos

De 2003 a 2007, C&A adquirió participaciones de varias firmas extranjeras pertenecientes al holding. El motivo, según la compañía, era que de esta forma  "los dividendos que percibiera de estas filiales garantizaran la financiación de las inversiones del programa de expansión en España y Portugal, como así ocurrió, pasando de 30 tiendas a las más de 110 en la actualidad, duplicando su facturación e incrementando el número de empleados de la empresa española".

Una portavoz de C&A resalta, además, que "antes de realizar la operación, se planteó una consulta vinculante a la Agencia Tributaria en 2003, que fue contestada favorablemente unos meses más tarde". A la espera de la resolución de la Audiencia, la firma se enfrenta ahora a una nueva inspección por parte de Hacienda en relación con el Impuesto sobre Sociedades entre 2010 y 2013, el IVA de 2012 y 2013, y Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, y arrendamientos inmobiliarios, entre otros, desde 2012 a 2014.

C&A explica no obstante en sus cuentas que, en opinión de su consejo de administración y de sus asesores fiscales, existen suficientes argumentos para considerar que como resultado de esta nueva inspección "no se derivarán pasivos significativos, por lo que no se ha constituido provisión alguna por este concepto" al cierre del último ejercicio.

C&A encadena ya cinco años consecutivos en España con caída de ventas. En 2010 su facturación fue de 508 millones y en el ejercicio cerrado en 2015 facturó 363 millones, un 28,5% menos. La buena noticia, sin embargo, es que la caída parece haberse frenado en el último año, con un descenso de apenas un 0,2%.

Asimismo, y aunque suma pérdidas en los tres últimos ejercicios por importe de 63 millones, ha conseguido reducir sustancialmente los números rojos. En 2014 el resultado neto negativo fue 41,1 millones y en el último año se ha rebajado a 10,6 millones de euros. Una de las principales razones de la crisis por la que pasa la empresa está en el fuerte avance que está registrando en España la irlandesa Primark, que opera en el mismo segmento de negocio, con moda a precios muy bajos.

Pierde la batalla con Primark

De hecho, C&A se ha visto obligada a cerrar una de sus tiendas más emblemáticas, un establecimiento de unos 2.500 metros cuadrados en la Gran Vía madrileña. Lo hace después de que Primark abriera en octubre de 2015 la segunda mayor tienda a nivel mundial, con 12.400 metros cuadrados y cinco plantas en el emblemático edificio de Gran Vía 32, provocando largas colas de clientes en los meses siguientes a la apertura, y golpeando duramente a la competencia.

Desde C&A aseguran que la tienda se ha cerrado después de un intento de renegociar el alquiler y ante la falta de espacio -la superficie comercial, según dicen, apenas superaba los mil metros cuadrados-, lo que impedía contar con todas las colecciones y provocaba una falta de rentabilidad.

En 2013 la empresa se vio obligada ya a cerrar 23 de los 132 puntos de venta que tenía en España y Portugal. Actualmente, con una red de 105 establecimientos en el mercado español se siguen revisitando, no obstante, los locales para centrarse únicamente en aquellos que son rentables.

A nivel mundial, C&A cuenta con más de 1.575 tiendas en 20 países europeos y más de 35.000 empleados, estando presente también en Brasil, México y China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky