Sabrina Gelman
Madrid, 1 oct (EFECOM).- Las importaciones de calzado chino en el primer semestre del año se sitúan en 115.022.089 pares de zapatos dentro del mercado español, lo que supone el 26,6 por ciento mas respecto al mismo período del año anterior, según un estudio del Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP).
Unos datos que encienden la señal de alerta dentro de la industria española, ya que mientras la Comisión Europea llega a un consenso sobre la imposición de aranceles provisionales a los zapatos de cuero chinos y vietnamitas del 19,4 y del 16,8 por ciento respectivamente, el mercado local se ve cada vez más invadido por el "dumping" (venta de productos por debajo del precio de coste).
El desacuerdo entre los países miembros de la Unión Europea con relación a la medida arancelaria, que comenzó a ponerse en práctica a partir del pasado mes de abril, ha cedido terreno a las importaciones asiáticas en la región, donde para el primer semestre del año, las importaciones chinas fueron de 765.079.328 pares de zapatos, de acuerdo con un informe de Eurostat.
Una situación que podría consolidarse si la Comisión Europea no toma una decisión definitiva sobre la imposición de aranceles para el próximo 6 de octubre, fecha en que expira el plazo para la aplicación de la medida "antidumping", y que dejarían a China y a Taiwán libres de gravámenes a partir del 7 de octubre.
Al respecto, el presidente de la Federación de Industrias del Calzado Español, Rafael Calvo, dijo a EFE que "de la última reunión con la Comisión he cambiado de ser moderadamente pesimista, a ser moderadamente optimista", ya que calificó la postura del comisario Peter Mandelson de "bastante positiva".
Calvo señaló que la falta de consenso se debe a que los veinticinco países no han llegado a un acuerdo sobre el período de aplicación de los aranceles, ya que "la tasa nunca se ha puesto en tela de juicio".
También explicó que los países nórdicos, Alemania y el Reino Unido, han actuado como un grupo unido de presión y de oposición de la medida "antidumping", ya que al no ser fabricantes, son un vehículo para la industria de la importación, la cual "les ha generado un enorme margen de beneficios".
Frente a los argumentos que califican a la medida de "proteccionista", el presidente de la FICE expuso que el sector es "absolutamente contrario al protecccionismo", porque "somos abierto al mercado", y agregó que la medida es un correctivo que impide el desarrollo de situaciones irregulares "ante las sospechas de actividades ilícitas".
Según los datos publicados por la FICE en su Anuario del Calzado 2006, sólo la República Popular de China llegó a vender en España durante el 2005, 169,4 millones de pares de zapatos (al precio medio de 2,83 euros), lo que representa el 68,5 por ciento de las importaciones de calzado.
No obstante, Calvo aseguró que la situación no ha afectado las buenas relaciones que hay entre la industria del calzado español y la Cámara de Comercio de China, ya que existe acuerdos de cooperación entre ambas organizaciones. EFECOM
gbs/aa/cg
Relacionados
- Economía/Consumo.- La CE aprobará mañana las medidas para limitar las importaciones de calzado chino
- Economía/Textil.-Los países productores de calzado, satisfechos con el plan de la CE que limita las importaciones chinas
- Economía/Textil.- La imposición de recargos definitivos a las importaciones de calzado de China divide a la UE
- Economía/Empresas.- Bruselas planea imponer tasas antidumping a las importaciones de calzado chino a partir de octubre
- Industria Calzado cree arancel importaciones puede ser definitivo