Madrid, 30 sep (EFECOM).- A un mes de entrar en vigor la obligación legal de separar físicamente las zonas de fumadores y no fumadores en locales de más de cien metros, las comunidades autónomas han realizado al menos un millar de inspecciones y han registrado un bajo número de denuncias.
Así en Castilla-La Mancha, el grado de cumplimiento de la división física es "medio-alto", se interpusieron 17 denuncias y se efectuaron 144 inspecciones durante el primer mes de aplicación de esta disposición de la ley del tabaco, que se cumplirá mañana.
En Cataluña, la mitad de los locales de ocio y restauración de más de 100 metros cuadrados han prohibido fumar, mientras que un 54 por ciento de los que se inclinaron por hacer obras de separación las realizaron de manera deficiente.
Así lo revelan las más de 228 inspecciones practicadas por la Generalitat, de las cuales 121 resultaron correctas, mientras que en 107 se detectaron incorrecciones de distinta índole.
De los establecimientos supervisados, casi la mitad (49%) decidió prohibir fumar totalmente y evitar así los costes de aislar las áreas para fumadores.
Por contra, 116 establecimientos (51%) optaron por tener zonas destinadas a fumadores.
En la Comunidad Valenciana, casi el 37 por ciento de los locales con más de 100 metros hicieron una adaptación física, según la Federación valenciana de Hostelería.
A partir de la entrada en vigor de la ley del tabaco, el 1 de enero pasado, se han recibido 164 denuncias, la mayoría de locales que permitían fumar en lugares donde está vetado o por estar mal señalizados, y se han incoado 36 expedientes sancionadores, explicaron a Efe fuentes de la Consellería de Sanidad.
Desde el 1 de septiembre -finalización del régimen transitorio a la habilitación de zonas para fumar- hasta la fecha, la Dirección General de Salud Pública de Murcia ha recibido 118 denuncias y/o reclamaciones, de las que treinta se refieren a la ley del tabaco.
La Guardia Civil y Policías locales formularon ocho denuncias y los particulares 22, mientras que las inspecciones en la Región de Murcia se elevaron a 51.
En Baleares, la Consellería de Salud dijo desconocer el grado de cumplimiento de ley del tabaco en lo que respecta a la separación física, ya que no realiza inspecciones "específicas" en este sentido.
Tampoco hay constancia de denuncias ni que en los controles generales a estos locales se hayan encontrado anomalías en este aspecto.
Desde la entrada en vigor de la ley autonómica contra el tabaco, en julio de 2005, ha habido 230 inspecciones a bares, restaurantes y locales, tanto a los de superficie inferior a los cien metros (el 80 por ciento de los que hay en Baleares), como a los de mayores dimensiones.
Desde entonces se han impuesto once sanciones, todas ellas por fumar en el aeropuerto, por un importe de 30 euros cada una.
Desde Galicia, la Consellería de Sanidad indicó a Efe que sólo hay datos de la primera semana en vigor de esta obligación legal, durante la cual las inspecciones se elevaron a 166.
De acuerdo a sus estimaciones, el grado de cumplimiento se sitúa en un 45 por ciento.
En el País Vasco, las denuncias registradas desde entrada en vigor de la ley ascienden a 51, de ellas once por la no habilitación o mala habilitación de espacios para fumadores y no fumadores en locales.
El departamento de Asuntos Sociales del Gobierno vasco, destacó el alto cumplimiento de la ley en Euskadi teniendo en cuenta que no ha habido una avalancha de denuncias.
En Andalucía, la primera denuncia ante la Junta por la ausencia de una barrera física se presentó en Málaga, explicaron a Efe fuentes de la Delegación de la Consejería de Salud.
En la comunidad andaluza no se hacen inspecciones específicas sino las habituales de los inspectores de consumo y funcionarios municipales.
El presidente de la Asociación de Empresarios y Hosteleros de Málaga, Rafael Prados, reconoció que desde la entrada en vigor de la normativa no se ha adaptado ningún establecimiento de más de cien metros, lo que supone el 40 por ciento del sector de la hostelería en la provincia.
En la Comunidad de Madrid se presentaron durante septiembre 36 denuncias -430 desde el pasado 1 de enero; y las inspecciones de oficio o por denuncias desde comienzos de año suman 1.019.
En Cantabria se han llevado a cabo 32 inspecciones en el último mes y 432 desde que empezó 2006, mientras que en Asturias ha habido 170 denuncias y se han abierto 97 procedimientos administrativos por posibles infracciones. EFECOM
del-msr/ero
Relacionados
- Accionistas Telepizza percibirán 33,01 euros por cada obligación
- CE trata convencer sobre la obligación informar receptores ayudas
- Juez anula obligación de trabajar domingos en grandes almacenes
- Director Trillo: ATC es obligación para país tecnología nuclear
- RSC.- "Las empresas tienen la obligación de gestionar adecuadamente los recursos básicos", según una experta