Empresas y finanzas

Los mercados asiáticos renuevan su confianza en EEUU

Javier Villagarcía

Tokio, 30 sep (EFECOM).- Las bolsas asiáticas retomaron esta semana la senda alcista, después de tres retrocesos consecutivos, al disiparse gran parte de los temores en torno al panorama económico de EEUU, el principal destino de las exportaciones de Asia.

El parqué tokiota se quitó el miércoles, de un plumazo, la depresión que le había lastrado durante casi todo el mes y ya no dejó de subir hasta culminar septiembre con el mayor avance de la región.

El Nikkei se elevó un 3,15 por ciento, más de un punto que el resto de los grandes indicadores bursátiles asiáticos, de los que sólo dos acabaron en negativo, el Hang Seng de Hong Kong (-0,33 por ciento) y el Taiex de Taipei (-0,04 por ciento).

El índice Morgan Stanley Capital International Asia-Pacific (MSCI), que analiza un millar de títulos, repuntó esta semana un 1,3 por ciento, después de haber cedido en las tres anteriores un 1,9 por ciento.

El gran impulsor de esta recuperación ha sido Wall Street, que cerró ayer un espectacular tercer trimestre, el mejor en once años, muy cerca de sus máximos históricos.

La baja del crudo, las buenas perspectivas de las tasas de interés, y la percepción de que la economía estadounidense se encamina a un saludable "aterrizaje suave", permitieron no sólo alzas poco comunes, sino que el parqué neoyorquino se acercara a sus máximos históricos alcanzados el año 2000.

Tokio se subió el miércoles a la ola de optimismo que formó la principal plaza del mundo y logró su mayor subida en las últimas diez semanas. Al día siguiente el Nikkei mantuvo el tipo y recuperó la cota psicológica de los 16.000 puntos.

El hecho de que el martes Japón estrenara Gobierno, encabezado por Shinzo Abe, no fue uno de los factores que impulsó las compras, señalaron los analistas, si no más bien lo contrario debido a las dudas que transmiten los encargados de continuar las reformas que inició el Gabinete de Junichiro Koizumi.

Lo que sí ayudó fue la publicación, el viernes, de una serie de datos económicos positivos entre los que destacó el índice de la producción industrial, al situarse en agosto en un nivel sin precedentes.

La apreciación del dólar, que finalizó en Tokio en 108 yenes, tras subir un punto y medio durante la semana, también impulsó las compras puesto que la debilidad de la divisa nipona contribuye a aumentar los beneficios de los gigantes japoneses de la exportación.

Los títulos del 'número uno' japonés del automóvil, Toyota, se elevaron un 2,4 por ciento, y los del mayor fabricante de cámaras fotográficas digitales, Cannon, ganaron un 4,8 por ciento.

El ligero aumento en los últimos días de los precios del petróleo también ayudó a que el mayor explorador nipón de yacimientos de crudo, Inpex, creciera un 5,3 por ciento.

Pero el gran triunfador de la semana en la capital japonesa fue Softbank. Las acciones de la tercera compañía de telefonía móvil japonesa, que engullió este año a la filial nipona de Vodafone, se dispararon un 15 por ciento.

Softbank anunció la introducción de 15 nuevos modelos de teléfonos móviles en los próximos meses para plantar cara a sus dos rivales NTT DoCoMo y KDDI.

La bolsa de Seúl siguió a la tokiota en ganancias, aunque de lejos, al avanzar el Kospi un 1,71 por ciento.

Las acciones del coloso surcoreano del microchip, Samsung Electronics, aumentaron un 1,5 por ciento.

El parqué de Bangkok recuperó parte de las pérdidas causadas por el golpe de Estado del 19 de septiembre con una subida de su principal índice, SET, de un 0,64 por ciento.

Los mercados financieros permanecieron cerrados en Filipinas las dos últimas sesiones debido al devastador paso del tifón "Xangsane".

El PSE quedó fijado en los 2.556,71 puntos del cierre del miércoles, lo que supone un avance del 0,99 por ciento, con respecto al final de la semana pasada.

Del resto de las bolsas destacó la progresión del JCI de Yakarta (1,58 por ciento), el Straits Times de Singapur (1,92 por ciento) y el KLCI malayo (0,24 por ciento).EFECOM

jv/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky