Empresas y finanzas

Techco Security: "Los empleados provocan la mayoría de las pérdidas de información de las empresas"

Francisco Abad, Consejero delegado de Techco Security. F. Villar.

Desde hace casi veinte años, Francisco Abad forma parte del sector de la seguridad. A día de hoy, dirige la compañía Techco Security, especializada en sistemas electrónicos de seguridad y protección contra incendios. Repasamos con él la historia de la empresa, así como la situación del sector, que en 2015 facturó 3.841 millones de euros en España, un 2,87% más respecto al año anterior.

¿Cuál es el origen de la compañía?

Techco Security se funda en 1994 y fue una de las primeras en España en dar soluciones de sistemas de seguridad electrónicos. Nació con un grupo de diez personas y ahora somos casi 650 entre España e Italia, donde también tenemos sede. La empresa ha pasado por diferentes vicisitudes, pero, desde el año pasado, el fondo familiar americano Kobe es el accionista único de la sociedad y tenemos en marcha proyectos de desarrollo, de crecimiento... tanto en España, como fuera.

¿Qué servicios ofrece en materia de seguridad?

Nosotros somos una empresa de seguridad pero no tenemos vigilantes, sólo hacemos tecnología. Ofrecemos desde un servicio de consultoría o de ingeniería para un edificio o una industria, hasta el servicio post venta de mantenimiento. Por poner un ejemplo: gestionamos las señales técnicas de un supermercado, de manera que si el sistema de refrigeración de las cámaras deja de funcionar, a nosotros nos salta una alarma y podemos avisar al cliente.

Además, también otorgamos información sobre los negocios, es decir, cuántas personas entran en una tienda, a qué hora hay más, por qué pasillos van, etc. Otro de nuestros focos incide en la parte de seguridad IT, ya que hoy en día el mayor riesgo para una compañía no es que entren en el edificio, sino que les roben sus datos, es decir, que entren en su sistema de información...

¿Y así lo están percibiendo las empresas?

La ciberseguridad es, a día de hoy, uno de los mayores riesgos a los que están expuestos las empresas en el ámbito de la seguridad. Sin embargo, mientras que las compañías más grandes disponen de un departamento de IT y tienen consultores que están trabajando específicamente en esto, hay empresas más pequeñas que generalmente no tienen un experto en ese tema y, en estas organizaciones, la ciberseguridad es un gran riesgo. No obstante, esto es en lo que respecta a la parte externa. Luego, hay también un peligro interno, porque la mayoría de la información que se fuga de las empresas no es por ataques externos, sino por los empleados. Por ejempo, un trabajador al que van a despedir o uno enfadado es el que generalmente saca información de la compañía.

¿Cuál es el perfil de sus clientes?

Nuestro principal foco de negocio es el mercado corporativo o profesional. Trabajamos con más de 20 compañías del Ibex 35 y con otras más pequeñas. Además, también trabajamos con particulares, pero no es nuestro nicho de mercado, es decir, no vamos buscando activamente este tipo de clientes.

¿Qué peso tiene la innovación en una compañía de este tipo?

En primer lugar, nosotros no somos fabricantes, sino que somos integradores, es decir, cogemos soluciones de distintas compañías y lo aplicamos para dar una solución completa. Por ejemplo, podemos tener una cámara de vigilancia de una marca, un control de acceso de otra, un sistema de televisión de otra... pero lo importante es disponer de una plataforma que entienda los protocolos de cada uno de estos productos y funcione como un sistema único. Además, tenemos un departamento encargado de testar los productos, de manera que nos informan de cuáles van a ser los más punteros para cada cliente en el futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky